En el Taller de "Tecnología para inmobiliarias", un aspecto que creó discordia fue el hecho de que los portales inmobiliarios ofrezcan a los propietarios particulares anuncios gratis de sus viviendas.
César Oteiza, de Idealista.com y yo mismo, de Urbaniza.com, comprobamos lo enojados que están los agentes inmobiliarios con esta situación.
Mi tocayo César argumento como respuesta que un portal que pretende ser líder, debe ofrecer la mayor oferta inmobiliaria del mercado, procedente de agencias inmobiliarias, promotores, entidades financieras y si, también de particulares.
Ponentes del Taller, de izquierda a derecha, Olga (Google), Manuel (Comprarcasa), Moisés (Cenic), César V. (Urbaniza), César O. (Idealista)
Pensando en el usuario que accede a los portales para buscar información, es lógico que quiera ver todo tipo de anuncios. Además, los informes de precios de venta de viviendas que generan los portales, es más completo añadiendo los datos de los anuncios de particulares.
Es España todos los portales más relevantes ofrecen el servicio gratuito a los particulares. En el caso de Idealista, han reducido el número de anuncios gratis, de 2 a 1, con la pretensión de cobrar más adelante a todos los anunciantes.
En Estados Unidos, hay un portal de referencia con oferta sólo de profesionales (Realtor) y varios portales importantes con oferta procedente de MLS y de anuncios de particulares, yes, free! (Trulia). Allí la cuota de mercado de las operaciones inmobiliarias que tienen los agentes ronda el 85%.
En el caso de Urbaniza, recomendamos que se negocie con una inmobiliaria la gestión de la venta o alquiler de la propiedad. Durante el proceso de alta, se le propone al anunciante que se manden los datos a las inmobiliarias de la zona, para que se pongan en contacto y les ofrezcan sus servicios.
¡Demuestra al propietario que tus servicios como agente inmobiliario son los mejores!
Aunque escueza a los profesionales, la gratuidad de esos anuncios no es el factor crítico.
La cuota de mercado de transacciones que pasan por manos de agentes inmobiliarios crecerá por varios factores, pero no por que los portales cobren 3,5 o 10 euros al mes al particular por anunciar un inmueble.
Lo importante para aumentar el porcentaje de operaciones entre inmobiliarias es:
– el valor del servicio del profesional, todo quello que no puede ofrecer el particular,
– la formación contínua, como valoración de inmuebles, captación en exclusiva, cierre de operacioones,…
– la experiencia en la gestión de compraventa de inmuebles,
– demostrar la validez de sus servicios, con tranparencia y profesionalidad,
– mostrar mayor cercanía al cliente, atender a sus necesidades y proponerle la mejor solución,
– la colaboración entre agentes, construyendo una extensa red de ventas en cada zona, usando el sistema MLS
Recupero un mensaje de un agente, en un artículo publicado en el blog Inmobiliarios 2.0 "Cuestión de dignidad", que cuestiona la paradoja de que los profesionales sustentan con sus aportaciones económicas la publicidad gratuita de sus competidores, los propietarios:
Eduardo Azar
¿Por qué un propietario elige vender su casa por su cuenta?
Posiblemente por ahorrarse los honorarios y porque piensa, o pensaba, (depende en que mercado nos encontremos) que es una labor que no requiere demasiadas habilidades.
Esto no es tecnología espacial piensa: Hago lo mismo que hizo mi vecino, cuelgo un cartel, lo anuncio en Internet y lo vendo en un pis pás,
Luego el mercado le demostrará que esto no es tan sencillo. Pero esa es otra historia.
¿Qué tenemos que hacer?
OFRECERLE BENEFICIOS. Demostrarle que contratar a un agente inmobiliario le ahorrará dinero, tiempo y molestias innecesarias. Pero esto también es otra historia.
Relacionado:
– Calendario de eventos inmobiliarios
– Artículos sobre MLS y Asociaciones Inmobiliarias
Servicio, experiencia y formación. Coincido contigo César, hoy en día hemso de tomarnos las transacciones inmobiliarias desde los zapatos del Cliente, contempalndo qué es lo que buscan (necesitan) y hasta donde pueden llegar.
El futuro será de aquellos portales que consigan tener más producto, ¿Quién va de tienda en tienda de una ciudad para comprar un artículo que podría comprar en una sola tienda y con menos esfuerzo??.
Saludos,
http://www.osborneblog.com
Me gusta “Servicio, experiencia y formación”
En una reciente charla de Alex Rovira, hablaba de “Confianza, Compromiso, Calidad”.
Todas estas cualidades son las que debe ofrecer el profesional de cualquier sector.
La verdad es que son dos cosas totalmente distintas, el que un propietario decida vender su inmueble sin contar con los servicios de una inmobiliaria y que los portales no le cobren por anunciarse.
La principal razón es que muchas inmobiliarias, me atrevería a decir que más del 70% no se gastan ni 1000€ en publicidad para promover todos sus inmuebles en gestión. En definitiva, viendo lo que hay ya puedes ser el más experto y profesional, tener 20 años de experiencia y lo que uno quiera, pero sin publicidad poco haces y lo puedo demostrar con hechos que un particular anuncia más su inmueble que las agencias. Dónde trabajo yo es un 70% de los casos, mínimo.
En cuanto a que los portales no cobren es otro asunto y ya viene de tiempo, es una cuestión de principios a mi entender, es como si Adwords de Google cobrará a los portales y a algunas agencias no o cobrará la mitad por click para tener más variedad, más anuncios, más de lo que quieran tener… ¡Quizá así se vería de otra manera!
Más que nada hay gente, particulares que se creen que las inmobiliarias no pagan tampoco por anunciarse en los portales, cuando les hablas de inversión en publicidad se te quedan mirando como a un “tonto”, ¡pero si es gratis! – ya me esta contanto un cuento para que le firme la exclusiva… y de verdad, no es uno ni dos.
Subrayo 2 datos que mencionas:
– la mayoría de las inmobiliarias no invierten 1000€ (al mes?)
– en un 70% de los casos, el particular anuncia más el inmueble que las agencias.
Con respecto a la comparación con Adwords: Google cobra a todos pero a las agencias y profesionales nos ofrece cupones descuento y servicios avanzados, que no ofrece a anunciantes no cualificados.
Los portales inmobiliarios cobran a las agencias pero les ofrecen servicios como mejor posicionamiento, pasarela de datos, microsite, presencia en listado de agencias, recomendaciones, formación, redistribución de anuncios en otros portales y soportes,…
Si que me parece importante que los particulares no valoren los esfuerzos publicitarios de la agencia, ya que para ellos resulta gratis.
1º – Sí, al mes y hasta algunas al trimestre o más. Ya no solo en portales, es que no lo hacen en revistas y en ningún tipo de medio ni soporte.
2º – Trabajo en Barcelona, también en los alrededores, es digno de un estudio que puedo demostrar y es cierto, en el 70% de los casos el particular invierte más, bueno para no entrar más en el asunto, su inmueble tiene más presencia en Internet y otros medios que si se lo da en gestión al 70% de las agencias de la zona.
Y el resto que cuece dentro de los despachos MLS o Asociaciones de Colaboración de las que he formado parte en muchas ocasiones son buenos gestos de los responsables de las agencias, pero los trabajadores, agentes que captan una buena exclusiva les cuesta una barbaridad compartir a sabiendas que tiene muchas posibilidades de venderlo (será la cultura).
El resto, profesionales con experiencia, trato exclusivo, conocimiento de mercado, etc… también me lo puede contar un portal, pero si no lo encuentro con palabras clave básicas que utiliza un comprador de inmuebles de nada me sirve anunciarme en el, aunque almenos de eso no nos podemos quejar, los portales invierten en publicidad, desconozco cifras pero creo entender que no es poco.
Buenos días, era yo bastante mas joven cuando para sacar dinero para poder pagar los estudios, montamos entre varios amigos, un disco-pub, que se llamaban entonces. Solo abríamos, jueves y fines de semana, y para poder abrir los jueves teníamos que hacer dos por uno. Decidimos intentar que ese gasto que nos suponia los jueves nos colaborara una gran marca de refrescos, a lo cual el zona dijo que nada de nada. El pueblo en cuestión tiene las segundas fiestas mas grandes de la comunidad de madrid. Que junto con las terrazas de verano suponía la venta del 80% del año. Fuimos hablando con los otros pubs y bares de la zona (nuestra competencia), y firmamos un contrato con la competencia de la marca de refrescos. Ni que decir tiene que ese año rodaron cabezas y a mas de uno le entro el miedo en el cuerpo que eso se pudiera copiar en los pueblos de alrededor. En resumen que las asociaciones que anunciáis todos los días deben servir no solo para vender si no para obtener beneficios en otros sectores (incluidos portales inmobiliarios, no tiene ningún sentido mantenerlos con nuestro dinero y que en su guerra particular de posicionamiento como necesitan volumen nos la cuelen con los particulares, eso es un problema que tienen que solucionar ellos). un saludo.
Desde luego las asociaciones agrupan intereses y sirven de representación ante la Administración y ante proveedores, ejerciendo mayor fuerza que como agencias individuales.
A las asociaciones inmobiliarias les recuerdo que aprovechen esa fuerza para negociar con portales inmobiliarias la publicación de sus anuncios.
Correcto César. La profesión se demuestra andando. Y el mercado nos dice que aunque un propietario crea tener la capacidad suficiente para vender por su cuenta utilizando aparentemente los mismos soporte la realidad le demuestra que no es tan fácil porque:
1- No utilizamos los mismos soportes. Detras hay un profesional inmobiliario con conocimiento del mercado de la zona.
2.- Los inmobiliarios agrupados en Asociación de Colaboración como AFILIA en Cantabria, tienen una fuerza de venta mayor que el que trabaja sólo.
3.- El tiempo de espera es una buena herramienta para el profesional. Mientras el propietario que vende por su cuenta desespera, el profesional trabaja sin descanso, porque su objetivo es doble satisfacer a un vendedor y a un comprador.
Eso es, el particular no dispone de la fuerza de ventas de la agencia y menos de una asociación de agencias inmobiliarias.
Tampoco dispone de la información que maneja un grupo de inmobiliarias que colabora: datos reales de ventas de viviendas en la zona, con los plazos, número de visitas, precios inicial y final,…, para poder hacer una correcta valoración, fundamental en un mercado donde la demanda es menor a la oferta
Yo tengo varios apartamentos y los he tenido en venta con inmobiliarias y no han hecho nada por venderlos. De echo, pese a decirme que tenían “bastantes” clientes NO HAN IDO A ENSEÑARLO NI UNA SOLA VEZ. He llamado multitud de veces a todas ellas, y siempre la misma cantinela………están teniendo muchas visitas en la inmobiliaria, pero nada.
La profesionalidad de los vendedores de pisos de este pais brilla por su ausencia, muchas “niñas monas” se han dedicado a vender sin tener ni idea de lo que era un piso, ni calidades, ni interpretar planos, ni nada de nada. He trabajado desde hace muchos años en la promoción de viviendas y esto es lo que me he encontrado. Y por esta misma razón los particulares (que se sienten ninguneados) deciden venderlos por su cuenta, ya que un 3 % por no hacer practicamente NADA (y se de que hablo) es mucha tela.
Muchas Gracias a todos.
Las inmobiliarias no estamos en absoluto de acuerdo con este articulo, asi en el boletin de noticias de inmobiliariabarreras.net hemos escrito un articulo sobre el tema ya en 2008 que recoge la opinion de muchas inmobiliarias ( tambien nos reunimos y hablamos como los portales) aconsejando no anunciarse en portales de pago.
Este es el articulo : http://www.inmobiliariabarreras.net/es/madrid/corporativo/noticias/115/default.aspx
Los portales inmobiliarios pueden ser gratuitos o de pago, los portales inmobiliarios de pago no son aconsejables para las agencias inmobiliarias ya que les cobran por publicar sus inmuebles mientras permiten a los particulares anunciar las mismas casas
gratis, de modo que los portales inmobiliarios de pago benefician a
qienes se anuncian gratis y perjudican a quienes los financian.
Por eso, las agencias inmobiliarias recomendamos no fomentar ni
financiar a este tipo de portales inmobiliarios de pago y optar por los
portales inmobiliarios gratuitos.
No nos engañemos, el exito de los portales inmobiliarios depende de las
agencias inmobiliarias, tanto en el caso de los portales inmobiliarios
gratuitos como en los portales de pago.
Los portales inmobiliarios dependen tanto o más de los usuarios demandantes que de los anunciantes. De los anunciantes, la oferta de particulares, promotores y entidades financieras, es superior a las inmobiliarias.
De hecho, ofrecemos servicios honestos a las personas que están en necesidad de apoyo financiero para crear o actividades generadoras de ingresos es asegurar un futuro mejor con un tipo de interés estimado del 3% que quiero decir . Estoy dispuesto a conceder un préstamo de entre € 2.000 y más de € 800 000 Para más información, ponerse en contacto conmigo por mail: karlamichelleor@gmail.com
Los comentarios están cerrados.