Innovación en el mercado inmobiliario

8
103

En una reciente jornada del “Update´08 one”, la charla semestral de Infonomia que contó con las ponencias de Alfons Cornella y Antonella Broglia, se lanzaron varias ideas clave sobre innovación en los negocios.

Sintetizo alguna de ellas y su relación con el sector inmobiliario:

 

El negocio de lo híbrido (H1BR1D4C10N)

 Hoy es más fácil crear nuevos servicios y productos a partir de la combinación de otros ya existentes, mezclando componentes para generar soluciones a nuevas demandas.

Tenemos numerosos ejemplos cotidianos, como  aparatos que son a la vez móvil, gps y agenda electrónica.

La hibridación genera productos intermedios entre dos extremos aparentemente alejados, integrando las mejores cualidades de cada uno.

En internet, a esta labor combinatoria se la denomina mash-up, en el terreno inmobiliario, en la actualidad ya estamos muy acostumbrados a ver listados de anuncios inmobiliarios junto a mapas de Google:

mash up inmobiliario urbaniza

 

Tecnologías emergentes

Estar al día de las innovaciones tecnológicas es sencillo a través de publicaciones y blogs dedicados al descubrimiento de ideas, servicios y modelos nuevos.

Algunas ideas-fuerza emergentes: utilización de redes sociales para el intercambio de conocimiento (crowdsourcing y social mapping), sistemas avanzados de telepresencia, explotación comercial de geosistemas como Google Earth o realidad aumentada para ofrecer información situacional a una persona en un instante y momento concreto.

Este último punto podemos aplicarlo a la comercialización de vivienda de nueva construcción: mezclando imagen real con virtual, podemos ver la realidad en dos espacios de tiempo diferentes; de esta manera nustro cliente tendrá una visión más cercana a la realidad futura.

La realidad aumentada es una de las más recientes innovaciones en la industria electrónica. It superimposes graphics, audio and other sense enhancements from computer screens onto real time environments. Se superpone gráficos, audio y otras mejoras en el sentido de las pantalla.

La lupa aumenta la capacidad de nuestro sentido de la vista. En el ejemplo tenemos una imagen de una edificación a la que se han añadido datos sobre la propiedad inmobiliaria, identificándolo por su localización:

realidad aumentada urbanismo

 

Ciudades de vanguardia

El futuro es de las ciudades, como motor de la economía en sus territorios: en China, 300 millones de personas se trasladarán del mundo rural a las ciudades, y se prevee que en los próximos años se funden 200 nuevas ciuaddes de millón y medio de habitantes, lo que supone todo un reto urbanístico en cuanto a sostenibilidad, ecología y necesidad de energía. 

La visión del alcalde de NY es la de la "segunda casa del mundo", y ciudades emergentes de Oriente Medio, tienen terreno y dinero para inverir en la construcción de grandes espacios financieros y económicos.

Abu Dhabi Arts Center:

abu dhabi arts center

Isla Luna de  Valencia:

isla luna de valencia

Crystal Island, en Moscú, de Norman Foster:

 crystal-island-moscu-norman-foster

8 COMENTARIOS

  1. Innovación inmobiliaria…

    Ideas fuerza comentadas por Alfons Cornelá en Update 08, y su adaptación al mercado inmobiliario…

  2. Conozco ejemplos de aplicación de realidad aumentada aplicada a juegos y la verdad es que abre un abanico de posibilidades muy impresionantes.

    Pero en lo que se refiere al mercado inmobiliario no veo claro “a primer golpe de vista” su valor de cara al cliente, (más allá del impacto tecnológico inicial).

    ¿Conoces alguna aplicación existente y exitosa al respecto?

  3. La visión de Alfons Cornella es sorprendente. Una persona, con la capacidad de ir transitando el camino y dejando huellas en todo lo que toca. No sólo la interpretación de lo que viene, sino de la ejecución en el presente.

  4. Por el lado de la demanda, el cliente:
    Puede ir a ver la construcción de su futura casa, y sobre la visión real de los cimientos, crear una imagen virtual de cómo será la vivienda terminada.

    Por el lado de la oferta, el promotor, constructor, arquitecto:
    Permite visualizar estructuras arquitectónicas desde el exterior.

    Creo que la realidad aumentada da como para un artículo completo…

  5. Yo si le veo aplicación al mercado inmobiliario: imaginemos al transeunte en busca de pisos en venta o alquiler en un barrio concreto que le gusta. Antes de ayer iba mirando carteles, apuntando teléfonos y luego en su casa llamando a aquellos que le parecían más interesantes por su ubicación o yendo a las inmobiliarias de los carteles que vió. Ayer iba mirando esos carteles y llamando directamente con su móvil para preguntar algunos datos a los propietarios o inmobiliarias. HOY, con Realidad Aumentada mira con su móvil o iphone los “carteles virtuales” que ve con la cámara de su dispositivo, y en los que le interesa, con un click enlaza con la web que le amplía la información (precios, fotografías, videos interiores, ficha técnica y datos de contacto) acojonante; y en pocos minutos, el particular tiene ya una idea bastante clara de qué piso le interesa en la zona para contactar con el particular o la inmobiliaria que lo vende o alquila. Mañana será todavía más alucinante porque el particular se paseará con sus gafas de sol-realidad aumentada y lo verá directamente. Tal vez con un guiño del ojo “pinche” el inmueble que está mirando señalado con realidad aumentada para ampliar información. O desde el parabrisas de un coche…
    La prueba es que ya hay portales inmobiliarios incorporando esta tecnología, por ejemplo éste: http://www.casasdesdecasa.com que por lo que he visto, te da posibilidad de publicar gratis inmuebles con oficina virtual, pero te ofrecen también la posibilidad de la realidad aumentada pagando (señal de que ahí es donde tienen el negocio)

Los comentarios están cerrados.