Cloud Computing y programas de gestión inmobiliaria

9
85

Escucha este artículo

En el Cloud Computing, en vez de ejecutar las aplicaciones en los equipos de la oficina, se ejecutan en un centro de datos compartido.

Una aplicación que se ejecuta en la nube, sólo necesita iniciar la sesión, personalizar y empezar a trabajar. 

La nube es:

– la virtualización de servicios y optimización de recursos tanto en capacidad de procesamiento como de almacenamiento.

– el alquiler de programas y recursos, se paga por su uso

– el acceso a la red global, no a la propia red.

– una Infraestructura común para múltiples clientes

todo como un servicio (XaaS): plataforma PaaS (Salesforce, GDocs, Microsoft Office Live), software SaaS (Google App Engine, Microsoft Azure), infrestructura IaaS (EC2, Simple Storage Service)

La definición de Forrester Research puede ser la que tenga un mayor consenso: "a pool of abstracted, highly scalable, and managed compute infrastructure capable of hosting end-customer applications and billed by consumption": Un conjunto de infraestructuras altamente escalables y gestionadas, capaces de albergar aplicaciones para el usuario, facturables por consumo.*

Con este sistema nos evitamos tener que instalar varios programas en todos los equipos de la oficina, nos libramos de las tediosas actualizaciones y de los tediosos requisitos técnicos de hardware y sistema operativo.

Las aplicaciones con base de Cloud Computing pueden estar listas para trabajar en unos días, lo que es impensable con el software comercial tradicional. Cuestan menos, ya que no hay que pagar por toda la plantilla, productos e instalaciones para ejecutarlas.

Y además pueden ampliarse más, son más seguras y más fiables que la mayoría de las aplicaciones. Del mismo modo, las actualizaciones se realizan de forma automática, de modo que sus aplicaciones obtienen mejoras de seguridad y rendimiento, junto con nuevas funciones, sin su intervención.

Vídeo sobre Cloud Computing

APLICACIONES DEL CLOUD COMPUTING EN EL SECTOR INMOBILIARIO

Desde Urbaniza ofrecemos esta tecnología a las inmobiliarias que contratan nuestras herramientas, bien sea la publicación de su cartera de inmuebles en los portales inmobiliarios o el uso del programa de bolsa común de inmuebles en una asociación inmobiliaria.

El programa de gestión inmobiliaria se convierte en el centro de la actividad organizativa de la empresa inmobiliaria, porque más allá de la gestión de inmuebles, el programa sirve también:

– como CRM (Customer Relationship Management) para gestionar clientes,

– para cruzar datos entre agentes comerciales, inmuebles de la bolsa y demandas de los clientes compradores,

– establecer fechas para la visitas de los inmuebles,…

– crear informes de mercado,…

Los programas son ahora centros de gestión de información multimedia, donde se pueden insertar de forma sencilla elementos como imágenes, documentos, vídeos:

 cloud computing inmobiliario

 Ejemplo de introducción de datos en las fichas de inmuebles: mapas con uso de Google Maps (plataforma como servicio -PaaS-) y videos con la tecnología Youtube (infraestructura como servicio -IaaS-) .

Cloud en fichas inmobiliarias - mapas

Cloud en fichas inmobiliarias - videos

Ejemplo de la ficha de un inmueble en la web, con la información sobre mapas interactivos y vídeos insertados.

La ventajas para las inmobiliarias son:

– en el mismo programa puedes realizar tareas diferentes, como introducir direcciones en mapas e insertar elementos multimedia, como vídeos,

– el programa no necesita albergar toda la información en servidores propios,

– la forma de introducción de la información es estandar y por tanto conocida por los usuarios,

– las actualizaciones se ejecutan de forma automática, 

 agenda de actividades asocaición inmobiliaria

Calendario de actividades del programa para inmobiliarias integrado con Google Apps

 

 El cloud computing, la famosa "nube", se está convirtiendo en el principal campo de batalla comercial para las grandes multinacionales de informática y telecomunicaciones. Se suceden las empresas que lanzan sus propias ofertas en este campo, casi al mismo ritmo que aparecen servicios online basados en el SAAS (Software As A Service), que son los principales clientes de este tipo de plataformas.

La principal ventaja del cloud computing es el aprovechamiento de los recursos, ya que con ayuda de tecnologías como la virtualización, se utiliza un mismo servidor para varios clientes. Además, se dota a las máquinas de suficientes herramientas como para manejar aplicaciones muy complejas, lo que permite al usuario trasladar a la Red parte del proceso que hasta ahora realizaba el PC.

En lo que a aplicaciones SAAS se refiere, las más populares son el CRM de Salesforce.com, y las Google Apps.

A nivel europeo, se ha conformado reciemente una asociación de empresas, EuroCloud.

 

Beneficios que proporciona la tecnología de Cloud Computing**.

  • Integración probada de servicios Web. Por su naturaleza, la tecnología de Cloud Computing se puede integrar con mucha mayor facilidad y rapidez con el resto de sus aplicaciones empresariales (tanto software tradicional como Cloud Computing basado en infraestructuras), ya sean desarrolladas de manera interna o externa.
  • Prestación de servicios de talla mundial. Las infraestructuras de Cloud Computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.
  • No necesita instalar ningún tipo de hardware o software: una infraestructura 100% de Cloud Computing. La belleza de la tecnología de Cloud Computing es su simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
  • Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de Cloud Computing. No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir millones de dólares antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología de Cloud Computing estarán disponibles en cuestión de semanas o meses, incluso con un considerable nivel de personalización o integración.
  • Gran capacidad de personalización. Algunos profesionales de TI creen equivocadamente que es muy difícil o casi imposible personalizar la tecnología de Cloud Computing, por lo que no es la elección adecuada para las empresas más complejas. La infraestructura de Cloud Computing no sólo proporciona útiles funciones de personalización y configuración de aplicaciones, sino que también conserva las personalizaciones incluso después de las actualizaciones. Y aún mejor, la tecnología de Cloud Computing es ideal para el desarrollo de aplicaciones que estén en consonancia con las crecientes necesidades de su organización.
  • Más opciones para los usuarios comerciales. La tecnología de Cloud Computing permite personalizaciones y generación de informes de manera directa y sencilla para los usuarios comerciales, por lo que los profesionales de TI no necesitan emplear la mitad de su tiempo realizando pequeñas modificaciones y ejecutando informes.
  • Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de Cloud Computing no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
  • Aplicaciones preintegradas para la tecnología de Cloud Computing. AppExchange de Force.com incluye cientos de aplicaciones creadas para la infraestructura de Cloud Computing, preintegradas con su aplicación inicial 

* Otra definición podría ser la "Capacidad computacional y almacenamiento virtualizada, accedida por internet de recursos compartidos en demanda, creados y eliminados eficientemente y de modo escalable".

** Texto original de Salesforce.com

Enlaces relacionados:

Tecnología para inmobiliarias

– Las 5 características que definen el Cloud Computing (inglés)

9 COMENTARIOS

  1. No solo urbaniza pone a disposicion de los profesionales estos nuevos adelantos. En pisoslahorta.com llevamos ya algun tiempo sirviendonos de esa tecnologia, para ofrecer a nuestros clientes servicios cada vez mas eficientes a precios competitivos.

  2. @LaHorta: desde luego que hay otras empresas que usan el Cloud Computing en el ámbito inmobiliario. Si pongo como ejemplo desarrollos de Urbaniza, es porque los conozco de primera mano.

    @Eric: gracias por la aportación, no os conocía; tenéis sede en España?

  3. @César: la sede esta en Estados Unidos pero enfocamos mucho en América Latina. Ofrecemos EasyBroker en español y inglés y se puede publicar su propio sitio web en español, inglés, y portugués también.

    Nuestro CRM tiene un estilo bastante diferente que la mayoría de los productos para inmobiliarios. Enfocamos mucho en hacer un programa fácil usar con precio muy accesible. Si quieres probarlo puedes inscribirte y gestionar hasta 20 propiedades gratuitamente. Parece que Urbaniza puede ser competencia pero tal vez podemos trabajar juntos en alguna manera.

  4. Nos agregamos a la lista de sistemas de gestion inmobiliaria basadas en el modelo SaaS (o Cloud Computing). Nuestro servicio ya esta funcionando en una decena de inmobiliarias de argentina con un excelente resultado y nivel de satisfaccion. Integramos nuestro software con Google Maps / Microsoft Earth y videos de YouTube, ademas de aplicaciones de Office. Ademas incluimos un modulo de consulta para vendedores via dispositivos moviles (celulares y smartphones). Todos nuestros planes son ilimitados, y las licencias de uso son por sitio (oficina) y no por usuarios. Como dice la nota, el modelo SaaS permite disponer de tecnologia de ultima generacion y a la vez reducir drasticamente los costos de sistemas (eliminando costos ocultos).
    Mas informacion en http://www.neoinmuebles.com.

  5. @Neo.Inmuebles: interesante propuesta!
    he estado revisando vuestro software, una duda: la agenda la tenéis integrada con alguna herramienta tipo Google Calendar!
    (no lo puedo apreciar en el screenshot)

  6. En mi empresa utilizamos el software de gestión Groobix ( ) y nos ha funcionado de manera muy positiva.

  7. la verdad es que al principio dudaba de si utilizar un sistema de cloud computing
    y me acabé decantando por el que ofrece la empresa del enlace que os e
    dejado… y la verdad, dudas acerca de la fiabilidad y seguridad, de esas
    que se comentan por ahí… aún no me an surgido, es facil de usar,
    sencillo, y sobretodo super útil! la verdad es que para la empresa… es
    de los mejores sistemas de trabajo que ahi

Los comentarios están cerrados.