Este año trae algunas novedades a los préstamos hipotecarios, y quizá la principal es la subida del euríbor después de estar varios años en negativo, de manera que las hipotecas eran más baratas.
Ahora esto se ha terminado y entramos en un ciclo alcista, así que los bancos ya están moviendo ficha con el fin de proteger las nuevas hipotecas de estas subidas.
Las hipotecas a tipo variable serán más caras
Los cálculos teniendo en cuenta la hipoteca media nos dicen que las familias que tengan que revisar ahora su cuota pagarán unos 830 euros más al año, mientras que la previsión es que esta cifra suba a los 1200 si la actualización es a últimos de 2022.
Esto no debe suponer un problema, pues lo cierto es que este tipo de hipotecas ha estado ahorrando mucho dinero a las familias desde 2011, año en que se inició la bajada, comenzando a estar los tipos en negativo en 2016
Ahora la estrella es la hipoteca a tipo fijo.
De nuevo, la Hipoteca a tipo fijo que ha sido el patito feo de los productos de financiación se ha vuelto atractivo y los bancos han empezado a darlo todo para ofrecerlas a aquellos que quieren una hipoteca en estos momentos.Todos los compradores ven la tele y leen la prensa, de manera que saben que el ciclo alcista del euríbor ha llegado para quedarse y parece que la previsión es que lo haga durante mucho tiempo.Así, una hipoteca de tipo fijo nos aportará tranquilidad, pues sabemos lo que tenemos que pagar todos los meses sin sorpresas, protegidos de las subidas de los tipos de interés.
Vuelve a ser más rentable pedir una hipoteca que pagar el alquiler
Durante años ha sido más rentable vivir de alquiler que firmar una hipoteca, pero esto ha terminado este año cuando la demanda del alquiler ha explotado de tal forma que los precios están por las nubes.
Es cierto que esta demanda es desigual, pero todo el que haya buscado un alquiler en una ciudad como Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, etc., sabe que los precios son altísimos y que los caseros están siempre atentos con el fin de revisarlos al alza.
A pesar de la subida del euríbor, en estas ciudades ya es mejor pedir una hipoteca, en especial si es de tipo fijo, ya que tendremos la vivienda en propiedad sabiendo desde el primer día lo que hay que pagar todos los meses, sin actualizaciones abusivas por parte del casero.
Además, no hay que olvidar que en el caso de que nos tengamos que ir a trabajar a otro sitio, nos será muy sencillo alquilar el piso por una buena suma mensual.
El año 2022 ha traído muchas novedades a un mercado hipotecario que llevaba años dormido y con el euríbor en negativo. Ahora han comenzado a subir los tipos de interés de forma bastante rápida, así que los bancos están desempolvando las hipotecas a tipo fijo y actualizando las condiciones a la realidad actual.
Se consolida el uso de comparadores o aplicaciones para obtener la mejor hipoteca
Hace ya un tiempo que las hipotecas se dejaron de pedir acudiendo al banco del barrio con el fin de ver qué condiciones nos daban, esperar a ver si nos la concedían, etc.
Esto ha cambiado y el cliente es el gran beneficiado, pues ahora de un vistazo se puede ver qué nos ofrecen en los principales bancos, puesto que hay webs y apps que las comparan.
Tienen como objeto informarnos sobre el tipo de interés, las cantidades máximas a solicitar, si nos dan el 100 % del valor de la vivienda, qué vinculación nos va a pedir el banco, etc.
En estos momentos conviene usarlos más que nunca, puesto que las condiciones son muy cambiantes por el alza del euríbor y de los tipos de interés en general, de modo que si encontramos una hipoteca que nos interesa hay que pedirla de inmediato.
La inflación hará crecer el mercado de la hipoteca inversa
Casi todos hemos oído hablar alguna vez de las hipotecas inversas, pero lo cierto es que en España no son el producto más popular que existe debido a la concepción de familia que tenemos, en la cual los padres tienen que dejar algo a sus hijos.
Esta hipoteca se da a personas mayores, con un pago único o combinado con mensualidades, de manera que el banco se queda la casa (a cambio de esos importes), pero los mayores pueden vivir en ella hasta que quieran.
Ahora, con la inflación desbocada y la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones, este tipo de hipotecas se van a volver más atractivas, ya que permiten a las personas mayores vivir sin estrecheces y sin salir de su casa, algo que no ocurre cuando la ponen en el mercado.
Como siempre, conviene ver lo que el banco da por la vivienda y lo que se puede obtener vendiéndola, aunque en este caso habría que mudarse y no todas las personas mayores están dispuestas a ello.
Los clientes tienen mucha información a su alcance
Cualquier banco desea dar hipotecas, pero lo cierto es que nadie quiere volver a vivir lo ocurrido en el estallido de la burbuja, de manera que ahora los clientes tienen mucha información.
El mismo Banco de España pone a disposición de todos simuladores con el fin de que conozcamos el TAE que vamos a pagar, pues a veces es difícil aclararse entre tanta cifra.
No se quedan atrás los mismos bancos, con simuladores de todo tipo en sus webs, con la idea de que los clientes puedan estudiar muy bien sus cuotas y vean cómo quedan si sube el interés y han contratado una hipoteca variable.
Todos los esfuerzos caminan en la misma dirección, en aquella en la que el cliente obtiene una hipoteca que pueda pagar, que vaya acorde con sus ingresos mensuales, y por eso existe tanta información.Otra novedad es que en algunos casos se contrata a un asesor externo, que estudia los ingresos, la manera en la que los obtenemos, el patrimonio que ya tenemos, y nos busca una hipoteca ajustada a nuestras necesidades.
![](https://www.inmoblog.com/wp-content/uploads/2022/06/pexels-photo-7578939-1024x577.jpeg)