La hemeroteca de la verdad

11
15

En la Sociedad de la Información, todo queda registrado. Cualquier personaje público que realice un comentario tiene que saber que sus palabras quedarán reflejadas no sólo en periódicos impresos, sino en cientos de medios online. El tiempo quita o da razones.

Tras la noticia de la suspensión de pagos de Martinsa Fadesa, he revisado la historia de la compra de Fadesa, formalizada en marzo de 2007 y los comentarios de los responsables en aquellos momentos.

¿Es una sorpresa la situación actual de que se haya instado un concurso Voluntario de Acreedores por 6.000 millones de euros? Fernando Martín, presidente de la empresa fusionada, comentaba en diciembre de 2007, cuando debutaba en bolsa:

"las acciones de esta empresa van a ser una inversión muy rentable y están cotizando con un descuento del 54% de su valor."

Declaraciones como esta (publicada en adn), de hace menos de 8 meses, hacen dudar de la veracidad de los pronunciamientos de cargos empresariales, administrativos y hasta políticos.

El ya ex consejero delegado de Martinsa-Fadesa, Carlos Vela, comentó en tono de broma en abril de 2007, cuando se despidió de sus compañeros en Cajamadrid: "Si sale bien, me haré multimillonario; si sale mal, me haré solamente rico". (elmundo.es)

Tras la negativa del ICO afinanciar parte de la deuda, por falta de garantías, es curioso leer que el G-14 aseguró que en ningún momento ha solicitado al Gobierno una línea de créditos a través del ICO.

Pedro Pérez, secretario del G14, manifestó en febrero de 2008 que "el sector inmobiliario se está enfrentando a una situación de caída de la demanda como consecuencia de la restricción del crédito, entre otros factores, pero esto no quiere decir que ni el sector ni sus empresas estén en crisis o necesiten solicitar ayudas subvencionadas."

Más adelante se atrevieron a afirmar que "los precios de la vivienda ya se han estabilizado, y su ajuste ha tocado fondo".

El que ha salido bien parado de la operación entre Martinsa y Fadesa, Manuel Jové, ha declarado hace unos días que "Yo nunca bajaría los precios de la vivienda, bajar la vivienda un 30% sería empobrecer a España un 30%".

Siguiendo con la corrección de precios de la vivienda, Solbes, tras el aviso del Fondo Monetario Internacional en relación a que los precios reales en España se encuentran sobrevalorados entre un 15% y un 20%, restó importancia a la advertencia: "Es un análisis del FMI. Hay otros que dicen otras cosas".  

En cuanto a los precios, surgen numerosos informes y predicciones, que no suelen acertar (Precio vivienda 2007: previsiones); veremos a final de año si los estudios sobre la situación del mercado en 2008 se cumplen.

Enlaces relacionados:

– Concursos de acreedores en las empresas inmobiliarias

Previsiones y datos reales del precio de la vivienda

11 COMENTARIOS

  1. Hola Cesar:
    A las inmobiliarias de 1ª División les pasa lo que al gobierno, no quieren reconocer la situación. Y no hay peor ciego que el que no quiere ver. Una de las salidas al sector pasa por la rebaja sustancial de precios de la vivienda. Y un 20% por ejemplo lo pueden asumir perfectamente, para de esta manera hacerla mas asequible a las familias y calentar la demanda durmiente que existe actualmente. Mejor no ganar nada que perderlo todo.

    Un saludo.
    Angel Gutiérrez
    http://www.deslinda2.es/blog

  2. Angel,
    es cierto que un primer paso para superar una crisis es reconocer que se está en esa crisis.
    Una de las soluciones es como dices, bajar precios; un 20% o más incluso, ponerlo a precio de coste si es necesario, para aliviar problemas de liquidez y mayores costes financieros.
    Las promotoras que han planificado la situación y/o han sabido adaptarse a la situación, recurren a otros medios antes que a bajar precios, con ofertas especiales, servicios añadidos, facilidades de financiación,…

    Algunos posts relacionados:
    Nuevas ideas para afrontar la crisis del negocio inmobiliario
    Generar confianza en el comprador de vivienda

  3. Comparto el mismo criterio que el resto: primero hay que reconocer la crisis, y hasta ahora todos lo han hecho, pero a medias. En algunos casos aún no se traven a decirlo con propiedad, pese a que todos vivimos a diario situaciones como aquellos que están vendiendo su casa a un valor que representa lo que se debe de hipoteca. El ejemplo esta especificado en este post: <a href=”http://www.hipoteca10.com/blog/2008/07/16/te-vendo-lo-que-me-queda-de-hipoteca-%c2%bfla-oportunidad-del-siglo/” target=”blank” rel=”nofollow” title=”hipoteca10″Te vendo lo que me queda de hipoteca.
    ¿Esto acaso no significa que las cosas no andan bien? Y lo peor, ¿esta situación no puede convertirse en un arma de doble filo?

  4. […] situación se ha producido por los graves problemas de tesorería ocasionados por unos importantes errores de calculo que se traducen en una pésima gestión y ante la imposibilidad de conseguir un crédito por valor […]

  5. […] comentado muy acertadamente en multitud de blogs inmobiliarios nacionales, tales como Inmoblog, en un post muy interesante en el cual César Villasante nos detalla cómo muchas veces los directivos se “tragan” […]

  6. Que puñetera es la hemeroteca, y que accesible con google, a algunos les va a costar escapar de su pasado.

    Por complementar tu resúmen, pequeña ampliación sobre el culebrón de Caja Madrid

  7. […] Martinsa-Fadesa era la promotora. Corría el 2 de junio del 2006 y, por entonces, nadie podía esperar que este gigante (la inmobiliaria) tuviera los pies de barro. En esa fecha Jesús depositó 123.000 euros de aval en Caixa Cataluña (la mitad al contado y la otra mitad en pagos mensuales). […]

Los comentarios están cerrados.