Las nuevas generaciones, tanto la Y “millennials” como la Z “centennials”, son nativos digitales y gran parte de sus actividades pasan por la intermediación de una pantalla.
Los primeros ya están interactuando con el mercado inmobiliario, por sus necesidades de vivienda como residencia y, en algunos casos, como inversión.
Ambas generaciones están acostumbradas a utilizar medios automáticos para informarse. No les importa que, en las primeras interacciones, sea un sistema informatizado el que les transmita la documentación que requieren.
Están acostumbrados a utilizar chatbots e inteligencia artificial para consultar información.
Cada vez usan menos los medios tradicionales como el teléfono. Prefieren lanzar mensajes de texto y recibir la información de sus dispositivos, sin ser interrumpidos por llamadas telefónicas.
[Extracto del Artículo publicado en la Revista Inmobiliarios, nº 77]

Comunicación continuada, pero a su manera
Mantener una comunicación continuada con los clientes, es algo necesario para los agentes inmobiliarios. Hacerlo de una forma personalizada puede consumir mucho tiempo, especialmente cuando se gestionan numerosos clientes y operaciones.
La automatización de comunicaciones se puede lograr con herramientas y tecnologías, ahorrando tiempo y ofreciendo un servicio personalizado y de seguimiento continuado.
Para ello es necesario el uso de un CRM y una herramienta de marketing, para centralizar toda la información del cliente, incluyendo preferencias, interacciones previas y operaciones en curso.
Ayuda a la toma de decisiones en tiempo real y dirigir de forma automatizada las relaciones con los consumidores, por su capacidad de procesar datos de manera rápida, ágil y robusta.
Se pueden crear estas automatizaciones basadas en datos:
- Automatización de notificaciones: emails y mensajes de whatsapp automáticos, como el envío de nuevas propiedades (demandas), recordatorios de visitas o seguimientos postventa.
- Seguimiento automático de leads: enviando automáticamente mensajes a los nuevos contactos, con oportunidades como información sobre servicios, invitaciones a eventos o propuestas de reunión con un asesor.
- Automatización de respuestas inmediatas a consultas, para mantener el interés y generar confianza.
- Chatbots: que atiendan a preguntas comunes en tiempo real, redirigiendo a los clientes al agente adecuado para consultas más complejas.
- Calendario de citas, conectado con el de cada asesor, para que el usuario pueda elegir día y hora para tener asesoramiento, online o presencial.
- Flujos de trabajo para la maduración de contactos, con el envío de una serie de comunicaciones, presentando gradualmente la agencia, sus servicios y consejos para la compra o venta.
- Newsletters a segmentos de contactos, personalizando información relevante para cada cliente, como análisis del mercado inmobiliario , información sobre barrios o anuncios de nuevas propiedades.
- Anuncios en otras plataformas: fuera de canales propios, lanzar campañas automatizadas dirigidas a clientes según su comportamiento online, ubicación o interacciones previas con tus canales (web, redes sociales).
- Mensajes de agradecimiento: Envía correos y mensajes de texto tras finalizar una venta o alquiler, incluyendo información útil para propietarios, como consejos de mantenimiento o contactos locales.
- Recordatorios de aniversarios: Envía automáticamente mensajes al cumplirse un año desde la primera transacción, o fechas señaladas, como cumpleaños y celebraciones.
- Encuestas automáticas de satisfacción: unas semanas después de la operación, para recoger opiniones y mejorar los servicios, además de identificar clientes dispuestos a recomendar públicamente a tu agencia y agentes.
La automatización ayuda a mantener un contacto regular con los clientes durante todo su proceso de compraventa inmobiliaria, aumentando la retención y las recomendaciones.
Estrategias de marketing inmobiliario para la comunicación con nuevas generaciones
El marketing inmobiliario se debe transformar para satisfacer de forma segmentada, las preferencias, habilidades digitales y características de comportamiento de las nuevas generaciones.
La adopción de tecnologías, redes sociales y contenidos personalizados, permiten captar la atención de este grupo demográfico, para que las acciones de comunicación les resulten relevantes y atractivas.
Estas generaciones valoran la transparencia, con información precisa sobre propiedades y cumpliendo las promesas de servicios.
La credibilidad se obtiene mediante comunicación constante, mostrando la buena experiencia de clientes satisfechos.
Marketing de influencers y en Redes Sociales
Las consideran la plataforma principal para saber qué pasa en el mundo. Una investigación del instituto Reuters, concluye que los menores de 25 años prefieren informarse a través de TikTok o Instagram.
Las inmobiliarias pueden mostrar propiedades mediante imágenes atractivas y enlaces a tours virtuales, compartir testimonios de clientes y ofrecer consejos sobre el proceso de compraventa, dando visibilidad a su equipo de agentes.
Un influencer puede convertirse en embajador de marca, debido a su presencia en las plataformas. Es una vía de comunicación más efectiva para conectar con las nuevas generaciones, ya que aportan un aumento en la visibilidad y la credibilidad de los servicios que recomiendan.
.
Contenidos y Storytelling
En cuanto a generación de contenidos por parte de la empresa, temas como consejos para comprar vivienda, tendencias del mercado y guías sobre barrios, educan a los potenciales compradores y consolidan a la inmobiliaria como autoridad en su entorno.
Pero para conectar con ellos, lo mejor es permitirles crear y compartir sus propias experiencias. Así resulta más fácil comprender sus motivaciones y hábitos.
La comunicación es mejor que sea con un lenguaje animado, creativo y hasta divertido.
Conviene recordar que están muy concienciadas con la sostenibilidad y las prácticas éticas; resaltar prácticas de construcción sostenible y viviendas energéticamente eficientes, atrae compradores con mentalidad ecológica.
Eventos de Marketing Experiencial
Organizar jornadas de presentación en la propia vivienda, puede transformar las visitas en encuentros sociales atractivos.
Integrando elementos como food trucks, actuaciones musicales en vivo y colaboraciones con negocios del barrio, como experiencias que resaltan la comunidad y el estilo de vida, conectando directamente su búsqueda de experiencias auténticas y sociales.
Énfasis en la Comunidad y el Estilo de Vida
A la hora de elegir vivienda, quieren conocer las comodidades locales, oportunidades sociales y eventos comunitarios que se alineen con sus valores y preferencias.
Las estrategias deben incluir contenido dinámico que refleje el estilo de vida único asociado al inmueble. Destacar parques cercanos, gimnasios o centros deportivos atrae a quienes valoran la salud.
Subrayar atracciones culturales, galerías de arte, espacios musicales o teatros puede captar a aquellos con intereses diversos que buscan una vida comunitaria activa.
Informar sobre mercados locales, festivales y otros eventos refuerza el sentido de pertenencia al entorno y a la actividad social.
Ver artículo completo en Revista Inmobiliarios, nº 77