Google lanzó en este año su nueva experiencia de búsqueda local, sustituyendo a Google Places desde junio. El objetivo de la compañia es potenciar su red social y unificar la experiencia de usuario.
¿Cómo afecta a las inmobiliarias en internet?
Según datos del propio Google, más de un tercio de las personas que buscan información inmobiliaria en Internet, buscan agencias o asesores inmobiliarios.
Tu marca estará bien posicionada en esas páginas de resultados si añades los datos en tu propia página de Google+.
Recuerda que hay páginas de Google Plus para perfiles personales y para empresas (página de empresa).
Para tener una página de empresa, debes crearla desde un perfil personal. Cuidado con duplicar páginas de empresa con diferentes perfiles personales.
Antes de crear una nueva página, comprueba que si existe tu marca en G+ y trata de editar la información con las cuentas de Google que gestiones.
Si no existe tu negocio local en Google Plus, tendrás que solicitar el alta y verificar que gestionas el negocio, con un PIn que se manda a la dirección postal del negocio.
Si en algún momento has usado Google Places para escribir opiniones o subir fotos, ahora tienes que migrarlas de Google Places a Google+ Local, indicando qué contenido debe permanecer público en tu cuenta de Google+ y cual quieres que sea privado.
Google da mucha relevancia a la información de los negocios locales y se demuestra en las páginas de resultados de búsqueda, en las que muestra en primer lugar (tras los anuncios de pago) los datos de empresas que responden a la consulta del usuario.
Además de ese posicionamiento destacado, se añade su ubicación en un mapa de la zona buscada, datos de contacto como la dirección exacta, el teléfono y enlaces tanto a la página web como a la página de empresa en Gopogle+.
Ejemplo al buscar “inmobiliaria en Foios“:
Captura de resultados de búsqueda de “Inmobiliaria en Foios”, con el mapa de la zona, horarios y fotos de la agencia inmobiliaria Palanca.
A la hora de crear la página de empresa, Google permite añadir mucha información en la ficha, además de la de contacto básica:
– Áreas de servicio (servicios a domicilio o no)
– Horarios de apertura
– Opciones de pago
– Fotos: del interior de la oficina, del escaparate, de los productos,…
– Videos, a través de Youtube
– Datos adicionales
Además de crear la página y rellenar los datos iniciales, para que el perfil en la red social de Google sea efectivo, al igual que con Facebook y con Twitter, se necesita un seguimiento diario.
Si te gusta compartir tu pasión inmobiliaria con personas a las que conoces, Google+ es un buen escaparate.
Si aun así te da pereza, hay algunas razones por las usar Google+:
– Google ya lo ha conectado con su buscador y su contenido se muestra de forma relevante en las págians de resultados
– Es una red en crecimiento de la que puedes sacar provecho si empiezas a usarla antes que los demás, si eres el pionero en tu ámbito,
– Comparte tu pasión con mensajes, comentarios, fotos, videos, eventos,… de una forma elegante,
– Alta visibilidad, por sus muchas funcionalidades y capacidad para enganchar a tus contactos.
– Segmentación intuitiva: lo que tanto cuesta en Fb o TW, es más fácil en Google+, seleccionando a tus contactos en círculos, asignandolos características compartidas entre ellos.
Además, se puede hacer un seguimiento de la actividad de la página, ya que Google añade Analytics para la medición del tráfico:
Pantalla de estadísticas de impresiones y clicks de la página en Google+ en resultados de búsqueda en Google
Las impresiones son las veces que los usuarios vieron la información de tu empresa como resultado de una búsqueda local
Los clics miden el número de veces que los usuarios se han interesado por tus fichas de empresa, bien para obtener más datos en Google Maps, bien para ir a tu sitio web.
Muestra también las búsquedas más populares: las principales consultas de búsqueda de Google cuyos resultados incluyen tus datos de empresa, además del número de veces que los usuarios los han visualizado:
Más información en el vídeo Google+ para agentes inmobiliarios (inglés):
Lectura recomendada: “What the Plus!“, de Guy Kawasaki
Excelente artículo Cesar, estar en google plus, local y eventos es indispensable ya que en el nuevo algoritmo toma muy en cuenta que estés registrado en sus servicios.
Hola Cesar, que opinas de una nueva herramienta de google que se llama Google Business Photos? Utiliza la tecnologia de street view para mostrar el interes de los negocios. A mi me parece genial para enseñar en un “tour virtual” una finca.
Le ves aplicacion real para el mercado inmobiliario?
Es una herramienta muy potente porque te coloca mejor en los SERP, en Los directorios de Google+ y además apareces destacado en GMaps. Desde luego que tiene aplicación en el ámbito inmobiliario, pero habrá que esperar cómo realizan la implantación de rede de fotógrafos en España y su coste.
Los comentarios están cerrados.