Escucha el post:
|
A falta de regulación en España sobre la intermediación inmobiliaria, los agentes están optando por establecer sus propias normas de buen funcionamiento.
En la actualidad tampoco hay una entidad que englobe a todas las inmobiliarias y agentes inmobiliarios, sino que existen varias asociaciones como AEGI, APETI, además de redes de oficinas y colegiados API, asociaciones provinciales de promotores y constructores,.., un reino de taifas.
El resultado de esta desregularización del sector y de la ausencia de una cabeza visible que englobe las necesidades de los profesionales inmobiliarios, es que éstos se están agrupando localmente, aunando esfuerzos y tratando de seguir unas normas que mejoren su profesión y doten de mayor calidad a su servicio.
Estas agrupaciones suelen derivar en asociaciones locales, que responden a la realidad de su entorno máscercano, mediante la colaboración entre agentes de una misma zona, que conforman la mayor red de ventas de ese entorno, siguiendo todos ellos unas normas para compartir operaciones, bajo la premisa de la exclusiva compartida: captar una propiedad con un contrato de exclusiva, para que el resto de asociados puedan realizar la venta.
Estas asociaciones están dando los primeros pasos, algunas incluso están en la fase de agregar nuevos asociados a una plataforma que yagenera varias ventas compartidas al mes.
Su labor de comunicación al público en general y a los agentes inmobiliarios en particular es esencial para el crecimiento escaladado de la Asociación:
– AINA (Navarra): Una de las primeras asociaciones en España, que desde 2007 está operando y ya ha conseguido más de 1.000 propiedades captadas en exclusiva compartida.
– AFILIA (Cantabria): Acaban de sacar una nueva versión de su web a la que se acompaña un blog de la asociación: http://blog.afiliainmobiliarias.com
Inmaba: Inmobiliarias de la Marina Baixa, con epicentro en Benidorm; de la mano de Juan Carlos Gallego, se está iniciando el proceso de incorporación de inmobiliarias a la iniciativa. Ya se han realizado varias convocatorias y presentaciones:
1ª reunión de la Asociacion de Inmobiliarios de la Marina Baixa: 27 de marzo de 2009; 2ª reunion: 2 de abril de 2009; Grupo de Inmaba en Facebook
– ACEGI, Gestores inmobiliarios Canarios; uno de sus líderes, Rafael tarajano, pretende organizar una 2ª Reunión de Asociaciones Inmobiliarias locales en Mayo, coincidiendo con SIMA. Ver lo que pasó en la primera reunión de asociaciones inmobiliarias.
También ha organizado la Convención Re/max Canarias:
– ASIVEGA, Agrupación de Inmobiliarias de Torrevieja, Guardamar del Segura y Orihuela Costa: liderada por Karen Manzanas, que quiere asistir al encuentro de mayo no con un proyecto de asociación sino con una asociación como tal.
– Asociación de inmobiliarias de Toledo: con la ayuda de Fedeto, organizan presentaciones de la Asociación y ruedas de prensa.
Más información:
– Grupo de asociaciones inmobiliarias locales en Facebook
– Artículos sobre asociaciones inmobiliarias
– Inmobiliarias de la Marina Baixa crean una asociación para afrontar la crisis
Da un poco de verguenza ajena que ahora hablen de “buenas prácticas”, cuando gran part de la culpa de la burbuja inmobiliaria que ha dejado a una generación endeudada de por vida y el sistema financiero tocado, es suya!
No eran pocos los que admitían llevarse hasta 10 millones en la venta de un pisucho…
Por mi, que pasen hambre durante una buena temporada!
Hombre, habrá alguno que se haya podido “llevar” 10 millones de honorarios por sus servicios en la venta de un pisucho. Lo normal es que esos honorarios se correspondieran con un pisucho de al menos 200 MM de pesetas (al 5%), si no de 350 MM (al 3%).
Yo supongo que en todas las profesiones, incluso la tuya, se estará pasando regular o mal en estas circunstancias, y que también en la tuya habrá golfos de distintos colores.
Yo a todos animo a que habléis de buenas prácticas en vuestras relativas profesiones, y a nadie deseo que pase hambre.
Una reciente reflexión, que creo que viene a cuento:
Las Asociaciones del pasado, con un éxito muy limitado, han buscado dar un título o marca de prestigio, o crear un Club de Compras de servicios informáticos, formación, etc.
La tercera “pata”, que es la de la cooperación profesional (o coopetencia como bien señalas) ha sido argumento de venta de las franquicias, o más bien el señuelo, puesto que la escasa implantación territorial y concentración han impedido la “coopetencia” real y las sinergias resultantes.
Las Asociaciones que nacen ahora surgen solo para eso, para permitir la coopetencia, la colaboración con tu competencia. Como la coopetencia es local, no necesitan ser grandes ni extenderse a ámbitos territoriales amplios. Gracias a eso se facilita un poco una tarea muy difícil, que es superar la mentalidad antigua y poco cooperativa de la mayor parte de los inmobiliarios, sus malas experiencias en un sector desregulado, etc.
Espero que esto arroje un poco de luz, y explique porqué ahora de pronto surgen estos “locos”, en vez de incorporarse a las Asociaciones existentes.
Piratas y rateros los hay en todas las profesiones y sectores.
Si algo bueno va a dejar esta crisis, es que todos esos ya no van a seguir haciendo negocio y sólo van a aquedar los verdaderos profesionales, que invierten en formación y dedican su tiempo a asesorar a sus clientes, vendedores o compradores.
Por eso hablo de buenas prácticas y alabo la tarea de quienes quieren mejorar la profesión inmobiliaria y su imagen pública, tan deteriorada e injusta con ellos, como muestra el primer comentario del artículo.
Y gran parte de la culpa de los precios exagerados de la vivienda la tienen quienes han especulado con ella, inversores privados, como tu vecino o tu cuñado (o el mío), personas de a pie y no necesariamente profesionales que buscan una remuneración por su trabajo, como todos.
Great site this http://www.inmoblog.com and I am really pleased to see you have what I am actually looking for here and this this post is exactly what I am interested in. I shall be pleased to become a regular visitor 🙂
En estos momentos de profundos cambios en el sector de la transacción inmobiliaria, desde MLS Tarragona ( http://www.apitarragona.com ) apostamos firmemente por la venta compartida entre profesionales, tanto para vender nuestros productos como para encontrar lo que nuestros clientes nos demanden.
Saludos a todos.