Decía John Wanamaker que "se que la mitad de la publicidad de mi empresa no sirve de nada, el problema es que no se de qué mitad se trata". Es una frase célebre del siglo XIX.
Ya en el siglo XXI, es más fácil medir los resultados de la publicidad y determinar qué sirve y que no, ya que las herramientas actuales permiten controlar y analizar el alcance de nuestros anuncios.
Uno de los sistemas de publicidad en Internet más extendidos es Google Adwords, cuya herramienta permite directamente al anunciante gestionar sus campañas.
Pero pese a la facilidad de uso de la herramienta y la profundidad que permiten sus informes, la mayoría de los anunciantes no están invirtiendo correctamente su dinero en anuncios contextuales en la red de Google; es decir, están malgastando su dinero.
Hay una herramienta que permite calcular el dinero que se tira a la basura con Google Adwords; lo interesante de la aplicación son las preguntas del cuestionario:
– Cuánto inviertes al mes en Google Adwords?
– Enlazas tus anuncios a páginas de destino segmentadas?
– Cuantas palabras clave usas en tus campañas?
– Cuantos grupos de anuncios gestionas en las campañas?
– Cuantas palabras clave negativas tienes activas en tu cuenta?
– Qué coincidencias utilizas mayoritariamente: amplias, de frase o exactas?
– Compruebas que se publican los anuncios en las páginas seleccionadas?
– Eliminas palabras clave y anuncios con bajo rendimiento?
– Diferencias las campañas enfocadas a la red de búsqueda de las de contenido?
– Eliminas los sitios de la red de contenidos con menoresw resultados?
– Separas las campañas geográficamente?
– Intentas poner los anuncios en la primera posición de los anuncios?
Este cuestionario pretende avisar de que auqnue parezca que tenemos el control de lo que pasa con nuestros anuncios y nuestra inversión, realmente hay un "impuesto oculto" que se cobra siempre, ya que los anuncios se muestran relacionados con palabras irrelevantes o en sitios de contenido no apropiados para nuestro negocio.
Cuestiones a tener en cuenta para evitar malgastar el presupuesto en Adwords:
– probar y monitorizar cada uno de los anuncios
– segmentar geograficamente por clientes y productos,
– separar campañas dirigidas a páginas de búsqueda de las de contenido,
– usar combinaciones y coincidencias de palabras clave,
– filtrar palabras clave, anuncios y páginas de contenido que no ofrece bueno resultados.
– encargar a un experto la planificación y gestión de la campaña.
Conozco a muchos inmobiliarios que están orgullosos de haber podido dar de alta una campaña en Adwords.
El esfuerzo realizado está muy bien, pero no se puede quedar en esa fase de creación.
Queda demostrado que un buen seguimiento de la campaña con medidas correctoras, consigue al menos el doble de contactois con la mitad de presupuesto.
Relacionado:
– Las pujas en Google con dinero del monopoly suben el coste de los clicks – Jesús Encinar
– Google y los 75 euros de Adwords – Gurusblog
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Decía John Wanamaker que “se que la mitad de la publicidad de mi empresa no sirve de nada, el problema es que no se de qué mitad se trata”. Se trata de una frase célebre del siglo XIX. Ya en el siglo XXI, es más fácil medir l…
Muy cierto! El sector inmobiliario, como España en general, ha empezado a considerar internet seriamente hace relativamente poco. Y un error frecuente cuando se empieza es sobrevalorar Google como herramienta de marketing. Rápidamente se descubre que es falso que “internet es Google” y que con frecuencia Google no es la mejor inversión para obtener ventas.
En nEspaña más del 90% de los usuarios utilizan Google como buscador de Internet.
Su fuerza aquí es tremenda y por eso se asimila Google con Internet y la frase “si no estás en Google no existes”.
Esa misma fuerza es la que está desvirtuando tanto la herramienta de enlaces patrocinados como los resultados naturales.
Gran negocio para Google el sistema Adwords.
[…] enero 2010 — Lo que inviertes y lo que gastas con Google Adwords (3)Decía John Wanamaker que "se que la mitad de la publicidad de mi […]
Los comentarios están cerrados.