Las preguntas más habituales al organizar una MLS

23
90

He recopilado varias de las preguntas más frecuentes que suelen surgir en las primeras reuniones de profesionales inmobiliarios que quieren lanzar un proyecto de colaboración local, sustentada en una asociación inmobiliaria o en una MLS (o ambas).

Es importante plantearse estas cuestiones para consensuar las respuestas apropiadas, que sirvan para determinar el reglamento de la organización y que sean propicias para que otros profesionales se adhieran a ellas.

Estas son las cuestiones recurrentes y otras que considero esenciales preguntarse en las reuniones de grupo:

1. ¿Cuales son los objetivos como asociación inmobiliaria y/o MLS?

2. Qué debe ser más exhaustivo y dónde introducir primero los inmuebles: ¿MLS o Gestión propia?

3. ¿Todo los inmuebles en exclusiva o hay excepciones?

4. ¿Qué datos de contacto del inmueble deben mostrarse en la en la web común?

5. ¿Qué hacer si se sospecha que hay quien trabaja sin exclusiva?  O  con exclusivas vendidas? ¿cómo demostrarlo?

6. ¿Qué pasa cuando un comprador mío, al que he acompañado a una visita, acaba comprando con otra agencia el inmueble?

7. ¿Qué hacer con los inmuebles “Reservados”?¿Qué hacer con los inmuebles “Vendidos” / “Alquilados”?

8. ¿Qué estado debe tener el inmueble cuando expira el contrato de exclusiva?

9. ¿Qué datos se usan para controlar la no duplicidad de inmuebles?

10. ¿Un inmueble puede estar activo sin gestiones de compraventa, alquiler, traspaso,..?

11.. ¿Qué hacer con las demandas de los clientes?

12. ¿Qué criterios se usan para definir zonas?

13. ¿Qué criterios se usan para establecer la tipología de inmuebles?

14. ¿Los asociados pueden publicar inmuebles captados por otros?

15. Posicionamiento de la web de la asociación: ¿qué interesa posicionar y en qué plazos?

16. Plan de comunicación: ¿quien, a quien, cómo,cuando, dónde?

documento preguntas frecuentes MLS

Las organizaciones con más recorrido en el ámbito de la colaboración local, han establecido de forma clara sus respuestas.

Si quieres conocer esas respuestas y nuestras recomendaciones:

a) compartelo con un tweet o un mensaje en Facebook y conseguirás en PDF Preguntas y Respuestas MLS:

b) deja un comentario y te mandaré el dossier PDF.

23 COMENTARIOS

  1. Hola, me interesaría mucho recibir las recomendaciones a esas preguntas sobre la MLS . En realidad recibo siempre sus comentarios y han sido de gran utilidad.
    Gracias.  Carlos

  2. Hola, me gustaria recibir un ejemplar de las recomendaciones y experiencias de las asociaciones que ya han pasado por esta etapa. Gracias 

  3. Hola Cesar.

    Muy buen resumen de las preguntas básicas que todos aquellos que quieren poner en marcha una MLS se plantean en los momentos de su creación.

    Otra pregunta que frecuentemente se plantea es: ¿Qué plazo de tiempo debe transcurrir como máximo desde la firma del encargo de venta en exclusiva hasta que introduzco y comparto la propiedad en la MLS?

    Te agradecería me enviaras el resumen de las respuestas que comentas.

    Carlos Lamana

    • Gracias Carlos,
      si, es una pregunta habitual pero la dinámica de otras organizaciones en marcha ofrece una respuesta clara: máximo 48 / 72 horas para registrar la propiedad desde que se firma la exclusiva. Se registran las fechas para poder controlar la operativa.

    • Tienes algunas solicitudes (demandas) de tus prospectos, correcto?   entonces envía de inmediato la nueva “captación” (Encargo).  Una vez que corroboras con tus prospectos que les llego tu nueva captacoón o al día siguiente a más tardar envíala a todos tus colegas de tu red. 
      suerte.

    • Gracias!
      Seguro que conoces muchas más cuestiones que van más allá de lo indicado. 
      Mi punto vista es vista es marketiniano y tecnológico, no tanto de negocio.

    • Además de la experiencia compartida por otras asociaciones, lo que viene bien es una dinámica de reuniones periódicas, encaminadas a conseguir un consenso entre los participantes.

  4. ¿La MLS tiene función de bolsa de propiedades únicamente o se toma como un negocio en si mismo al darle un servicio a los asociados? Esto último hace que se retraiga y mucho la cantidad de asociados.

    • MLS por si mismo es un sistema reglado para compartir información de inmuebles captados en exclusiva múltiple.
      Hay agrupaciones que conforman una asociación para dotarla de representatividad legal y de servicios, aunque siempre sin ánimo de lucro.

      • Gracias por la aclaración. Desearía recibir el pdf de respuestas y recomendaciones

  5. Cesar,
    al decir “Demandas de los clientes” te refieres a lo que los clientes te están solicitando?
    Acá en México les llamamos “Solicitudes” porque demanda suele tomarse como algo que te exigen por la buena o por la vía judicial.
    Te agradeceré el acceso.

    • Si, realmente son solicitudes relacionadas con el inmueble deseado, para poder anotar las características y que sirvan para cruzar con la oferta existente o para encontrarla en el mercado.

  6. Una de las principales cuestiones que se plantea al poner en marcha el (la) MLS es el continuar trabajando con notas de encargo, y esta suele ser el obstáculo principal para el buen desarrollo de la web común. En mi opinión se debe principalmente a la escasez e incluso ausencia de conocimiento sobre el concepto MLS, que en muchos casos se está interpretando como un herramienta mas de marketing, lo que lleva a fijarse mas en el “como” que en el “por qué” y “para qué”.

    En Torrejón de Ardoz estamos impulsando una MLS local entre cuatro oficinas que queremos se amplíe pronto al resto, y seguro que nos es de gran utilidad el dossier que ofreces César, muchas gracias.

    • La nota de encargo en exclusiva es la pieza clave del sistema MLS; una correcta formación y un cambio de mentalidad son necesarios para trasladarlos posteriormente a los clientes, tanto compradores como vendedores.

      Ánimo con el proyecto de colaboración local; te envío el acceso al PDF que espero os resulte de ayuda

  7. Hola Cesar. En Almería estamos comenzando con la creación de una nueva MLS a través de la Asociación Agrupacasa. Me gustaría poder tener acceso a ese magnífico pdf

    Un saludo y gracias.

  8. Hola César.

    Soy inmobiliario y estoy intentando impulsa una MLS en mi zona. Para ello estoy recopilando toda la información posible, y me he convertido en un seguidor de tu blog. Gracias por tu trabajo.

Los comentarios están cerrados.