La relevancia y repercusión del contenido como factores SEO

6
75

Los profesionales SEO ya han evaluado los efectos esperados del contenido de las páginas web para el posicionamiento en los resultados de buscadores, para el año 2014:

Aspectos tradicionalmente relevantes, como número de links, uso de keywords en metas y otros factores técnicos, pierden fuerza, a favor de factores de relevancia del contenido, medidos tanto por la relación entre términos en un mismo documento (co-occurrence), su presencia vinculada en otras páginas (co-citation) y su repercusión social.

Dicho de otra manera, las actualizaciones de Google (Penguin), se fijarán más en cómo se ha estructurado el contenido y en las interacciones de los usuarios (shares y links sociales), que en lo que etiquete el propio autor, mediante anchor text, enlaces internos, metas,…

Las conversaciones e interacciones online se desarrollan principalmente en las redes sociales (en España 8 de cada 10 internautas las usan a diario) y los buscadores están adaptando sus algoritmos a esta nueva realidad de navegación.

Factores con mayor peso en el algoritmo de Google (2013-14):

REPERCUSIÓN EN REDES SOCIALES

Las métricas en las diferentes plataformas sociales, sirven para valorar la relevancia del contenido de las páginas.

En primer lugar, Google valora los "+1" conseguidos a través de su propia red social G+.

Con menor ponderación, se valoran las veces que se comparte la página en Facebook, o "shares", asi como los comentarios y "me gusta".

Pinterest y Twitter cuentan en menor nivel con sus "pins" y "tweets" que incluyen la dirección de la página.

CONTENIDOS

Actualmente los enlaces del propio documento hacia páginas propias siguen siendo un factor relevante, pero para futuras actualizaciones, tendrán mayor relevancia tanto la densidad y correlación de palabras clave en cada página y su ubicación en el título y el cuerpo del documento.

Pierden fuerza en cambio los enlaces internos.

OFFPAGE

Los enlaces externos hacia nuestras páginas dismiuyen su peso en la indexación, en beneficio de backlinks con atributos concretos, como "nofollow", "stopwords", "anchor text" y enlaces procedentes de la misma área geográfica.

TÉCNICOS

Cualitativamente los de menor peso, destacan los relacionados con la ubicación de las palabras clave en la URL, el título de página, la descripción y los encabezamientos del contenido.

Aumenta levemente la relevancia de la velocidad de carga de las paginas.

 

factores-ranking_buscadores-2013

Infografía: factores para el ranking en Google USA. Fuente: Searchmetrics


Factores SEO by SEOCOM

6 COMENTARIOS

  1. Gracias Cesar, los inmobiliarios que una vez tuvimos tiempo para dedicarlo a este bonito juego de estrategía que es el SEO te agradecemos tus actualizaciones.

    • Ciertamente, incluso para los que nos dedicamos a desarrollos web, resulta difícil seguir el ritmo de actualizaciones y estrategias SEO.
      Veremos cómo evoluciona el algoritmo de Google para adaptase a la nueva realidad de las redes sociales, sin perder comba en su liderazgo ante la pujanza de Fb, TW y otros

  2. Y ya que hablas de Google, ¿conoces lo nuevo del ‘not provided’? Acabo de leer que ahora todas las búsquedas, no como antes que sólo eran las de los usuarios que estaban loggeados con la cuenta de google, se harán de manera privada, de manera que no habrá manera de saber qué buscó un usuario que llega a nuestra web.

    • De qué nos sirve Analytics si todas las consultas por palabras clave vienen ocultas?
      Google quiere ‘preservar la privacidad’ de los usuarios o que Adwords sea la única forma de comprobar las fuentes del tráfico mediante keywords?

      • Bueno, Analytics es mucho más que las keywords de entrada (rebote, conversión, usuarios recurrentes, dispositivo de navegación, …) aunque sí que considero que es lo básico. Sin eso, como bien dices, muchas pymes dejarán de verle su principal utilidad.

Los comentarios están cerrados.