– Los tipos de interés bajan medio punto, hasta el 3,75%, pero no el euribor, que ya supera el 5,5%.
El motivo es la desconfianza, según Fernández Ordóñez. El gobernador del Banco de España explica que las medidas adoptadas por las autoridades tardarán en calar en el mercado.
– Los precios de las viviendas deberían bajar para que se vendiesen mejor, pero para Guillermo Chicote "es mejor regalarselas al banco antes que bajar un 30-40%".
El Presidente de APCE inisiste en que los precios están ajustados a las subidas de los costes de la construcción.
Chicote ha solicitado en varias ocasiones que los medios de comunicación no machaquen al sector inmobiliario (La mala imagen del sector inmobiliario), pero con estas manifestaciones, ¿qué van a pensar esas personas que tenían intención de comprar vivienda a corto plazo?
Artículos Relacionados:
¿Es el momento de comprar vivienda?
Previsiones y datos reales del precio de la vivienda
Las inmobiliarias piden a los medios de comunicación que sean justos con el sector inmobiliario
Más ideas para que el negocio inmobiliario supere la crisis
Nuevo Artículo Euribor, desconfianza y regalos al banco: Los tipos de interés bajan .. http://tinyurl.com/4lroaf
Lo que me parece muy fuerte es que los bancos que son los que nos han metido en todo esto, son los que ahora están consiguiendo un margen de la leche! (tipos al 3,75 y pago de hipotecas al euribor 5,5 + 0,35%) UN ATRACO!
Como persona pendiente de comprar vivienda (lo del plazo cada vez se alarga más) creo que esto es un choteo a todas luces. Con mis impuestos mantienen el precio de la vivienda para que los constructores, promotores y demás se puedan ir a Dubai a hacer negocio. Aquí los precios de la vivienda siguen sin poder pagarse con un sueldo normal y como solución, en vez de permitir al mercado que se ajusten lo que hacen es intervenirlo, pero en vez del lado del consumidor, del lado de los promotores inmobiliarios… un circo.
Credibilidad nula y paciencia infinita.
Sí, compraría ahora, si encontrase algo que mereciese la pena y pudiese pagar con mi sueldo.
Enlazo a una noticia en la que se estima que los precios de obra nueva no tienen margen de rebaja, ya que los promotores tienen que asumir unos costes de adquisición del solar, construcción, financieros y margen de beneficio.
En cambio, en vivienda usada los propietarios sitúan el piso en el mercado por otras motivaciones y su base de valoración es más subjetiva, pudiendo rebajar un 30/40%
No son previsibles mayores reducciones en el precio final de la vivienda nueva
El principal factor que encarece la obra nueva sigue siendo el margen de beneficio, más que el suelo, la mano de obra y otros costes fijos. Eso explica las diferencias entre el pocero “bueno” y el pocero “malo” ¿Por qué uno vende a 100.000 y el otro al doble?
Aquí tienes un enlace donde se dice que van a bajar un 40% en los próximos años
Si hasta ahora no han bajado es por que los beneficios de los años anteriores permiten mantener las cosas como están, veremos cuanto aguantan. La obra nueva tiene mucho margen de bajada ¿tendremos que espera a que se la “regalen” a los bancos?
El precio de los últimos años es puramente especulativo y se ha conseguido gracias a la alegría con la que las hipotecas eran concedidas por los bancos. Ahora eso se ha terminado y el que quiera vender tiene que ajustar los precios. Pasa con ordenadores portátiles: hace un año uno medio decente te costaba 1000 euros y ahora por 600 tienes una máquina importante, pasa con las fruterías que hace unos meses se traían un cachondeo con las subidas de mucho cuidado y ahora miran a la de la acera de enfrente antes de mover los precios… y pasará con los pisos… cuando las empresas constructoras, promotoras e inmobiliarias necesiten volver a hacer caja para poder comer.
Mientras las financiemos con nuestros impuestos y puedan sacar algo de Dubai lo mismo no bajan, pero no creo que puedan mantener un millón de pisos vacíos indefinidamente. Ni tampoco podrán venderlos o alquilarlos a precios que la gente no pueda pagar directamente o vía “rescates” públicos.
Buenos dias Cesar:
Despues de leer el comentario anterior no me puedo resistir a contestarle. Porque la obra nueva no tiene mayor margen de bajada? La mayoria de los pisos que estan saliendo al mercado o van a salir proximamente tienen el lastre de que el suelo se pago muy caro y aun siendo el resto de variables parecidas en muchos de los casos es imposible bajar mas.
En los suelos comprados anteriores al 2003/2004 puede haber algun margen de maniobra a la baja pero con los posteriores a esa fecha es muy dificil.
Por lo tanto Cesar estoy contigo en eso de que "la obra nueva no tiene margen de rebaja"
Por otro lado siendo promotor no comparto para nada las palabras de Chicote, lo que si tenemos que ser es mas creativos con las ofertas que podamos hacer a los demandantes de 1ª vivienda. Hoy en dia esta oferta tiene que ir via financiacion al comprador en la cuota de su hipoteca, porque de lo contrario ninguna entidad financiera concedera prestamo alguno. Y lo que necesitamos es vender.
Saludos,
Podría estar de acuerdo con la idea de que el suelo se pago caro y tendría que encontrar respuesta a las preguntas ¿qué porcentaje supone ese coste en el valor total del precio del piso? ¿qué porcentaje supone el margen de beneficio?
Por otro lado, como en cualquier otro negocio, el beneficio global de una organización no se debe a una venta en concreto. Puede que puntualmente en algún momento el precio del suelo fuese caro, pero ese coste se compensaría con el precio más barato (proporcionalmente en relación al precio de venta del piso) en otros momentos.
Ganar mucho con una promoción y un poquito menos con la siguiente no debería ser un drama… pero las cuentas de resultados que reflejan datos de ganancias relativas y ese “ganar menos” refleja una tasa negativa de crecimiento. Pero los beneficios se siguen produciendo.
Los precios bajan muy despacio ¿Por que no pueden bajar? Según observo las constructoras – promotoras – inmobiliarias están aguantando el tirón con los beneficios de los momentos anteriores y no tienen una necesidad real de vender. Sí, están aprovechando para quitarse personal, oficinas de venta que no funcionan… alguna empresa que estaba a contra pie ha ido cayendo… pero las que estaban bien posicionadas y tenían un proyecto sólido se siguen manteniendo en el mercado sin problemas y con los ingresos (y el margen de beneficio) que les daban los contratos comprometidos este tiempo de atrás.
Ahora les ayudamos un poco con dinero público y a tirar otra temporada…
En el Pais Vasco, Cantabria y La Rioja que es por donde me muevo, he llegado a ver repercusiones de hasta 50% o mas del precio de venta y ahí andan ahora sin poder terminar y por supuesto sin vender.
En el caso de la 2ª residencia en la Rioja los ultimos ofrecimientos que tuve de suelos en el 2006, rondaban el 40% de repercusion. Tu dime con estas cifras a donde vamos. No me extraña que mucha gente este pillada.
Lo peor no es eso, sino que hay promotores devolviendo señales y parando totalmente las obras hasta que capee el temporal.
Los comentarios están cerrados.