La semana nos ha mostrado numerosos datos dobre la evolución de los precios de la vivienda en España, tanto de estadísticas del año 2007 como de previsiones para el 2008.
Como ocurre en Estados Unidos y en Ingletarra (el precio de la vivienda bajó por quinto mes consecutivo en noviembre en el Reino Unido), en España los precios se mueven en niveles de estancamiento, o por debajo del IPC, según el estudio (de precio tasado, de precio de venta, del INE,..).
Los precios de los inmuebles de segunda mano tendrán que ajustarse a los precios del mercado (Salvago)
Los elevados niveles de construcción residencial en los últimos años ha provocado que la oferta supere claramente a la demanda, y que las ventas se hayan parado; el resultado: Aumenta el número de viviendas pendientes de venta, en manos de los promotores
En cuanto al alquiler, el INE nos ha facilitado datos del precio medio del alquiler de la vivienda, que subió un 4,2% en 2007 y se iguala con el IPC.
El Plan Estatal de Vivienda tiene algunos aspectos positivos, pero más negativos, según las críticas de APCE, que aseguraque no incentivará a los promotores.
En una nota institucional, el Ministerio de Vivienda pronostica que la reforma del Plan Vivienda facilitará el acceso a la vivienda a 250.000 familias
Nos despedimos con el Euribor, que vuelve a la tendencia alcista de los últimos meses, y cierra el año al 4,973%, nivel más alto desde diciembre de 2000.