La revolución inmobiliaria en España se fundamenta en la ilusión, entusiasmo y dedicación de los agentes inmobiliarios.
Y se hace realidad con su presencia en cursos de formación, donde la inversión en tiempo y dinero supone un gran esfuerzo, pero habitualmente recompensado por la recarga energética y por las ideas y conocimientos que se ponen en práctica.
Tanto la oferta como la demanda formativa en el sector han crecido en los últimos 2 años, justo en el momento más álgido de la crisis económica. Para muchos inmobiliarios, este periodo representa el mejor de su historia empresarial, porque ha supuesto el de mayor profesionalización,adopción de métodos de trabajo, colaboración con otros compañeros y ventas.
Los expertos formadores recomiendan priorizar las ideas clave de cada curso y enfocarse en desarrollar la principal en el negocio diario, estableciendo objetivos alcanzables a corto y medio plazo.
Es complicado clasificar la abundante oferta formativa inmobiliaria:
– Grandes eventos, como Inmocionate, Sell-a-bration
– Especializados, como CRS, con sus módulos Planificación de Negocio, Marketing, Negociación y Clientes.
– Concretos, como los de Cenic (Captación de inmuebles, formación de vendedores,…), AEFI (Liderazgo y Coaching, Formación de formadores,..)
– Reducidos, para un grupo de agentes de una misma inmobiliaria o para un grupo de inmobiliarias de una zona, que usen elsistema MLS y/o se organicen como una Asociación Inmobiliaria:
Grupo de trabajo del sistema de gestión para al MLS de Cuenca: programa de gestión inmobiliaria + gestión de contactos y clientes (CRM) + difusión de marca y reputación en internet + gestión documental + informes de ventas compartidas
– Online, presentaciones y cursos online (webinars*),
– Tecnológicos, uso de programas de gestión empresarial, de contactos y clientes, de difusión de marca en internet, presencia en redes sociales, manejo de herramientas y dispositivos multimedia, creación y alimentación de blogs,…
No hay un programa perfecto, hay personas que saben usarlo y sacarle partido.
Algunas recomendaciones:
– conocer nuestras necesidades reales,
– revisar el programa formativo antes de decidir asistir,
– asegurarse de que el nivel es el apropiado (iniciación, intermedio, avanzado),
– perdir opinión a otros colegas que ya han asistido a cursos similares,
– que el curso sea práctico, que plantee y solucione problemas del día a día.
* Webinars: presentaciones online en las que existe interacción entre el formador y los asistentes.
esta bueno que le den importancia para el crecimiento de esta rama
bueno es algo normal sabiendo que para saber vender o comprar hay que conocer…y puede ser un beneficio
Los comentarios están cerrados.