Reflexiones de un blogger inmobiliario

9
55

 Hablamos con Jorge Sánchez, el autor de uno de los blogs inmobiliarios más activos del panorama español. El éxito de su blog se debe a que previamente ha leído y comentado muchos artículos sobre el sector inmobiliario.

Su experiencia puede servir para que algunos de los lectores de blogs inmobiliarios os decidáis a dar el paso que ya ha dado el autor de El Alpende:

Primero háblanos de tí y tu experiencia profesional

Me llamo Jorge Sánchez y vivo en Tenerife. Mi relación con el mundo inmobiliario surgió cuando,por sacar algún dinerillo comencé a realizar labores de intermediación inmobiliaria principalemente a familiares y amigos hace ya unos años.

Más adelante estuve un tiempo ganandome el pan como intermediador freelance hasta que recalé en una Inmobiiaria en la que estuve un tiempo, y aprendí bastante.

Actualmente trabajo cono Jefe de compras y logística en un distribuidor de materiales de construccion en Tenerife, por lo que sigo vinculado al sector del ladrillo…

¿Cómo decidiste empezar con un blog?

Pues como ya algunos sabréis, comencé a postear en blogs como Inmoblog ya que era asiduo lector del mismo, y me fuí aficionando. Así comencé a adentrarme en la blogsfera inmobiliaria dándo mi opinión en muchos blogs, hasta ganarme al apodo de "tertuliano".

Un día pensé en crear mi propio blog y hablar desde la persectiva de un canario aficionado al márketing inmobiliario, y adentrarme en esta fantástica comunidad de bloggers inmobiliarios.

el alpende blog inmobiliario


¿Cómo te ayuda o influye en tu actividad profesional?
 
Realizo el blog como afición, más que con carácter profesional o lucrativo. Si bien es cierto que escribir un blog me ha enriquecido bastante personalmente, abre tu mente y expandes tus contactos profesionales.
 
Me ha sevido por ejemplo para comenzar proyectos con otros bloggers y profesionales del sector,también ahora formo parte del grupo de moderación de la comunidad "gestión inmobiliaria" de Xing, o realizo intermediaciones inmobiliarias personalizadas a través de El Alpende en Canarias.

¿Porqué crees que en Canarias hay una especial intensidad en cuanto a blogs del sector inmobiliario?
 Creo que en Canarias hay muchos bloggers  muy buenos con unas  proyecciones en sus blogs bastante importantes como por ejemplo el blog Mangas Verdes, que tiene muy buena aceptación.
Yo inicié el descubrimiento de los blogs inmobiliarios con Inmosfera, de mi amigo Jean Paul, y me llevé una sorpresa cuando supe que lo escribía en Tenerife.
Otros como Juan Martínez de Concapro se han sumado a la iniciativa y ha creado su propio blog corporativo.

Estamos en un archipiélago dónde la implantación de las nuevas tecnologías cuesta un poco de aceptar, pero es un mercado inmobiliario muy rico y creo que se están dando cuenta los más innovadores y creando nuestro propio espacio en la red, ya que aunque estemos lejos, tenemos algo que decir.


¿Que es eso de la "Open House"?
 
Es una estrategia de Márketing inmobiliario bastante extendida en Estados Unidos, que
ofrece a los clientes la posibilidad de disfrutar de unas jornadas de puertas abiertas a una vivienda en concreto, en una fecha concreta, en dónde pueden visitar la casa sin cita previa,
como si de una visita al museo se tratase.

La casa puede verse in situ, fomentándose la puesta en práctica del márketing relacional por parte del agente. No obstante hay quien apoya esta técnica de venta y quien no, y otros la encasillan para la venta de obra nueva, por ejemplo.

En E.E.U.U.  existen buscadores inmobiliarios exclusivamente  para localizar jornadas de Open House, así como canales de televisión asociados a ésta técnica, que es muy usada y está bastante generalizada en el país de las Real States.

¿Crees que habrá una reestructuración de la intermediación inmobiliaria en España?
 
Por supuesto que sí. Estamos en una época de transición y evolución del sector y creo que la renovación del mismo tiene que hacerse latente. Se verá fomentada la profesionalización del sector, la colaboración entre profesionales mediante la creación de asociaciones inmobiliarias o el uso de sistemas como el MLS o intranets personalizadas. 
La implantación de los negocios en la web en detrimento de los típicos locales inmobiliarios se abrirá hueco cada vez más, haciéndose imprescindible la creación por parte de los profesionales del sector de webs corporativas, blogs de empresa y presencia en la web.

Así lo dicen las estadísticas, internet se ha convertido  en la  herramienta principal para encontrar vivienda e información relacionada.


¿Cómo ves al sector a dos-tres años vista?

Todo lo que sube, baja, y todo lo que baja, se normaliza. Creo que ésta es la palabra clave.

El sector se normalizará sufriendo un cambio importante en cuanto a la manera de actuar tanto de los agentes como de los compradores. Éstos no buscarán  como antes, ahora están más informados, y los profesionales estarán más preparados, teniéndose que renovar o morir.

En cuanto a la situación económica del sector, es diificil de vaticinar, pero creo que hay muchas diversificaciones de mercado para poder salir del bache.

9 COMENTARIOS

  1. […] nivel de participación y visitas diarias, y que nos ofrece mucho material interesante, me ha hecho una entrevista para comentar varios temas relacionados con la actualidad del […]

  2. La verdad es que quizás me anime a crear mi propio blog, vista la historia de Jorge y El Alpende, además he visto en muchos post que un blog corporativo es eficaz a la hora de promocionar nuestra empresa.

    Soy asiduo lector también de El Alpende, pero no sabía de “la misa la mitad”, mi enhorabuena por haberte embarcado en esta aventura y que te haya salido tan bien.

    Saludos.

  3. Bueno, si los vaticinios de Jorge son ciertos, habrá que mirarlo por el lado bueno, tendremos más locales para vender/alquilar, todos aquellos que dejan libres las inmobiliarias.

  4. Hola Cesar,

    Aunque algo corta, fue una excelente entrevista, es importante abrir el camino a través de entrevistas como estas a nuevos bloggers, para que sientan el respaldo de la comunidad que ya lleva algo de tiempo escribiendo sobre la industria. A propósito, tengo que felicitar a Jorge por su iniciativa y mención acerca de open houses para el mercado inmobiliario Español, estas son poderosas herramientas para impulsar la venta de un propiedad usada. Me alegra que las prácticas exitosas de otros países se adopten en pro del mercado de otros países

  5. Fabio,

    Tienes más información acerca de las Open House em el siguiente Link:

    Claves ara realizar un buen Open House

    Bueno, y quién sabe, quizás en un futuro César me proponga realizar algúna otra entrevista, intentaré, si se diera el caso, extenderme un poco más.

    Me alegra que te gustara la misma, las preguntas son muy objetivas, y yo encantado en tener una entrevista publicada en inmoblog!! quien me lo iba a decir hace unos cuantos meses….

    Saludos!!

    Jorge Sánchez
    http://www.elalpende.es

  6. Basta con que a sólo uno de los lectores le haya parecido corta la entrevista, para que sea interesante su continuación.
    Así que en los próximos días, Jorge mediante, tendremos más información en una nueva entrevista, centrada en las Open Houses.

    Y el propósito de estas entrevistas es eso mismo que comentáis: animaros a participar activamente con vuestras propias ideas e iniciativas.

  7. Excelente, me parece importante ampliar o profundizar un poco más al respecto.

    Es una técnica que en Estados Unidos es básica para cautivart al compardor. Estaré a la esperta de la continuación de la entrevista

    Saludos

  8. […] ya informe en un post anterior, César Villasante de Inmoblog me realizó una entrevista acerca de la actualidad inmobiliaria en nuestro país. A raíz de ésta entrevista, en la cual algún lector del Blog Inmobiliario solicitaba una […]

Los comentarios están cerrados.