Una vez que ya has definido tus objetivos, el tipo de mensajes que quieres difundir, el público con el que quieres comunicarte y el nombre y título del blog, es el momento de establecer con qué plataforma de publicación vas a poner en emarcha tu blog.
Para una primera etapa, nos centramos en 2 herramientas gratuitas: Blogger y WordPress.
Blogger es la herramienta de Google, por lo que con se asegura la completa conexión con otras utilidades, como Picasa, para uasr la galería fotográfica, o como Youtube.
De hecho, para registrarse, si ya tenemos una cuenta con Gmail, el proceso es directo y podemos acceder a la plataforma en segundos. De no tener cuenta en Gmail, podemos registrarnos igualmente, previa validación del correo electrónico que hemos indicado como contacto en el registro.
La dirección del blog se crea con el nombre de usuario elegido, tipo "minombredeblog.blogspot.com", pero se permite enlazar la dirección del blog a un dominio propio, tipo "minombredeblog.com".
Tiene como principal ventaja la facilidad de uso: su interfaz es muy intuitiva y permite crear artículos de forma rápida y cómoda.
Carece de un número elevado de plantillas de diseño para elegir, pero no supone una desventaja, porque ofrece dos editores para el diseño. Uno para ajustar la estructura del blog (cabecera, contenido principal, menús) y otro donde podemos establecer cómo mostrar el contenido y con qué gadgets.
En cuanto a los gadgets, hay un número suficiente de aplicaciones como para ajustarse a lo que necesitemos, como añadir los mensajes de twitter, un buscador, un listado de blogs amigos,…
Y en cuanto a posicionamiento, siendo una paltaforma de Google, seguro que el bsucador indexará el contenido muy bien.
WordPress es una herramienta de publicación creada por la empresa Automattic, también gratuita pero con para acceder a algunas mejoras, hay que pagar un importe.
Hay dos versiones:
– la hospeda en la nube, con una dirección tipo "minombredeblog.wordpress.com".
– la que hay que instalar en un hosting, más completa y personalizable, que podemos conectar con un dominio o subdominio propio.
Características de las principales herramientas de publicación para blogs
La interfaz no es tan intuitiva como en Blogger, pero es que la cantidad de funcionalidades es también mucho mayor y su panel de gestión necesita una estructura en la que contener todas ellas.
La versión en la nube no permite muchas alegrías a la hora de añadir código externo ni publicidad; se deben usar los widgets apropiados para añadir información como feeds de otros blogs, imágenes desde Flickr, vídeos desde Youtube,…
En cambio la versión hospedada dispone de una flexibilidad total, en especial por la posibilidad de instalar plugins de todo tipo.
Conclusiones:
Blogger es una óptima solución para quien quiere poner en marcha un blog y no requiere de elementos adicionales ni de un diseño personalizado.
WordPress, en especial la versión ORG, es más completo pero requiere un hosting y tener algunos conocimientos de html y css, asic omo estar al corriente de las actualizaciones, porque a diferencia de Blogger y wordpress.com, requiere que el usaurio actualice de forma manual las nuevas versiones de la herramienta.
Puedes ver una presentación sobre "Cómo empezar un blog YA", extracto de un Webinar CRS organizado pro F. G. Erviti:
Gracias, buen artículo, César.
Muy buen artículo César, nosotros somos mas partidarios de wordpress al ser mas versátil, siempre hablando desde nuestro punto de vista claro.
Los comentarios están cerrados.