En España, el 48% de las personas interesadas en buscar casa emplean Internet como primera alternativa.
Este escenario debería animar a las empresas inmobiliarias a invertir con mayor decisión en lo que lleva camino de convertirse en el principal marketplace, el punto clave de contacto entre oferta y demanda a corto plazo.
Si su oficina cuya dirección termina en .com no es la que recibe mayor número de contactos diarios, lo será muy pronto. De modo que es necesario dedicarle las personas, recursos y medios necesarios para gestionar adecuadamente esos contactos y conseguir que un porcentaje progresivamente mayor de los mismos acaben convirtiéndose en clientes.
Fernando Maciá, director de Human Level, descubre las principales carencias que, en mayor o menor medida, afectan a la mayoría de portales inmobiliarios en nuestro país y cuáles serían las medidas a tomar para lograr una mayor sintonía con lo que los usuarios van a demandar –o lo están haciendo ya— en el futuro :
– Idiomas
Su inclusión en el portal demuestra interés por el usuario comprador.
Permite además llegar a un mercado muchísimo más amplio que si reducimos el portal a una sola lengua.
Consigue competir en versiones localizadas de los buscadores, de forma que nos enfrentaremos a un número mucho más reducido de búsquedas coincidentes con nuestras propiedades ofertadas.
– Personalización
Localización: Teniendo en cuenta la información que nos aporta la IP, podemos personalizar parte de los contenidos de la página home para adaptarnos mejor a las expectativas del usuario. Así, podríamos presentar a las visitas procedentes de Alemania las ofertas destacadas en Mallorca o la Costa Blanca en lugar de la última promoción de Leganés. Tarjeta de visita: una vez un usuario nos ha visitado, nos habrá dejado una información muy útil que podemos guardar en una tarjeta de visita: una cookie en su propio ordenador. Ahí podemos apuntar qué zonas y tipo de viviendas le interesaron, idioma en que navegó, etc. para presentarle los contenidos más pertinentes la próxima vez que nos visite.
– Transparencia en la información, o de cómo no guardarse nada
El usuario tardará poco en reconocer como “expertos” a aquellos portales y profesionales que le dan toda la información y que permiten centrar las consultas realmente en los aspectos clave de la operación. Esto supone un ahorro de tiempo y recursos tanto para el usuario como para el profesional.
– Integrar información del entorno
El portal que sea capaz de ofrecer el mayor nivel de información de una forma que esté integrada y cobre un sentido para el usuario será el que “se lleve el gato al agua”.
– Posicionamiento en Buscadores
La indexación en buscadores se ha convertido en prioritaria, a veces por encima de la usabilidad; pero para competir en un mercado tan dinámico, es necesario tener en cuenta los factores que van marcando los grandes buscadores.
Conclusiones
Internet es un mercado global pero donde la comunicación siempre se produce entre personas. En un entorno donde la demanda llega de múltiples países, con distintas motivaciones para comprar propiedad inmobiliaria en España y que hablan distintos idiomas, los portales inmobiliarios deben ser capaces de adaptarse a cada uno de esos perfiles de demanda.
¿Cómo? Hablando sus idiomas, adaptando su información en función de lo que precisará cada usuario; personalizando su oferta en función de aspectos que conocemos de antemano:
localización geográfica, idioma, historial de visitas anteriores, etc. Y no olvidando que los usuarios acuden a Internet en busca de información. Ocultar información puede costar, a la larga, muy caro. Los usuarios accederán a la información que buscan de todas formas, quizá en el portal de su principal competidor.
Desde Inmoblog.com, añado otros aspectos importantes para los portales inmobiliarios:
– Especialización:
Una cosa es que los portales constituyan ua gran bolsa inmobiliaria, y otra es que se conviertan en un cajón de sastre donde aparezca todo tipo de inmueble: terrenos, pisos, alquileres, VPOs, retail, islas en el Pacífico, etc.
Centrarse en una tipología de inmueble, permite un mejor detalle de la información, y que la información fluya entre quien ofrece (e introduce la información) y quien demanda.
– Oferta exclusiva:
De la misma manera que no nos gusta ir de inmobiliaria en inmobiliaria para que nos ofrezcan los mismos inmuebles, cuando accedemos a un portal inmobiliario, también esperamos ver una oferta diferente, distinta a la que ya hemos consultado previamente e notro portal.
– Atención inmediata:
A usuarios compradores, para que cada vez que realicen una consulta, reciban información en breve, a través del email, mensajes en móviles, o llamadas telefónicas.
A clientes inmobiliarios, para que vean reflejadas sus peticiones en el portal, como en el caso la actualización de datos de las propiedades.
– Innovación:
Ofreciendo herramientas y utilidades que permitan a los usuarios obtener una información ampliada, de los propiedades que está consultando, de las empresas que las comercializan, de las características del entorno, de los precios en la misma zona y en zonas cercanas.
El artículo completo de Fernando Maciá: “Cinco aspectos mejorables para los portales inmobiliarios del futuro“
Precisamente, todo esto que comentais ya lo soporta el nuevo portal inmobiliario habitanet.com, podeis acceder a el a través de la dirección
http://www.habitanet.com
Encontrareis oferta inmobiliaria de inmuebles seminuevos, obra nueva muy detallada, posibilidad de incluir videos interactivos, incluye google maps para el posicionamiento de obra nueva. Cumple todos los estandares de validaciones. Realmente es un gran portal inmobiliario http://www.habitanet.com
Pues hay ya unos (aunque muy) pocos portales inmobiliarios que tienen estas caracteristicas y mucha informacion sobre las viviendas, personalización, informacion sobre la localización, fotos y mapas, incluso información castastral de los pisos, especialmente el portal ivive.com, que está cada día mejor. Aunque como el sector inmobiliario tiene mucha competencia, todos se están poniendo las pilas. Aquí va mi recomendación , un saludo:
Portal inmobiliario con pisos , chalets ,…
Este artículo es muy completo, los portales inmobiliarios juegan un papel muy serio e importante a la hora de buscar y encontrar vivienda. A mí me gusta Inmonet, es un portal especializado sólo en Navarra y tienen visitas virtuales. Es una pena que sólo estén en Navarra, deberían poder mostrar de más comunidades, pero bueno.
Hay un artículo muy bueno sobre portales en esta web no sé cómo poner enlaces (perdón).
Recomiendo muy encarecidamente el portal granadainmo.com, ya que contiene una gran cantidad de información, un número de fotos considerable (más de 70 mil imágenes publicadas), muy sencillo y práctico para vender y encontrar piso; dirigido solo a inmobiliarias y profesionales. También aparecen en el resto de Andalucía y Murcia con sus respectivos dominios (como http://www.almeriainmo.com, jaeninmo.com, cordobainmo.com, murciainmo, etc.) Un saludo y espero que les sirva de ayuda
Los portales inmobiliarios estan jugando un papel demasiado peligroso porque encuentras propiedades con diferentes precios y esta perjudicando a los vendedores, ya que los compradores empiezan a regatear los precios como si de un mercadillo de verduras se tratase.
Esto de los portales inmobiliarios es un cachondeo, porque hay demasiados y ahora el que mejor se lo monta mas vende, pero para las inmobiliarias no es favorable porque los propietarios anuncias sus propiedades y los agentes inmobiliarios no tienen ya nada que hacer.
Paloma de Javea:
– los particulares anuncian sus propiedades en los portales inmobiliarios:
alrededor de un 60-70% de las transacciones inmobiliarias se realizan entre particulares, pero esto es así antes de internet y de los portales inmobiliarios. Quizás las inmobiliarias debieran mejorar su imagen para captar un mayor número de propietarios vendedores y clientes compradores.
– las mismas propiedades se encuentran a diferentes precios:
el problema es que no se captan propiedades en exclusiva y un mismo piso se ofrece en una docena de inmobiliarias; en cuanto al mercadillo, lo bueno es poder ver en un mismo lugar productos similares presentados de diferente manera y a diferente precio. Seguramente como comprador, me tiente más la oferta mejor presentada y a un precio razonable.
Los comentarios están cerrados.