La mala imagen del sector inmobiliario

6
120

En los pasillos de la feria inmobiliaria de Madrid, SIMA’08, se viene comentando la actual situación del mercado inmobiliario. Una situación complicada, en la que las ventas han disminuído, pero que no deja de ser una evolución natural del ciclo económico.

A algunas empresas les ha afectado más que a otras más previsoras, y por ese motivo faltan algunos expositores que en los últimos años mostraban orgullosos stands de grandes dimensiones.

Durante las distintas conferencias organizadas por Asprima y SIMA, se ha remarcado la necesidad de voltear la imagen pública del sector; los propios empresarios del sector inmobiliario reconocen que han existido casos de especulación salvaje y corrupción, pero la mala prensa provocada por algunas personas sin escrúpulos, no debe salpicar al resto de empresas inmobilirias.

Mediante jornadas formativas, conferencias y talleres, se pretende seguir fomentando la calidad en la gestión de las promotoras y constructoras inmobiliarias, actuando de manera honesta y ofreciendo confianza en el comprador.

Sin embargo va a ser un trabajo duro y lento. Van a tener que pasar algunos años antes de que la opinión pública tenga una imagen diferente del sector.

La crisis y posterior recuperación pueden ayudar a hacer comprender la real situación de las emrpesas, cómo se gestionan y cómo dedican buena parte de sus presupuestos a la formación de sus empleados, a acciones de responsabilidad social y a la innovación y nuevas técnicas constructivas.

Hasta entonces las empresas del sector tendrán que armarse de paciencia y aceptar con resignación la visión que tienen los ciudadanos de la calle sobre las inmobiliarias:

forges sima inmobiliarias

El amigo Forges y sus puñales cargados de ironía poco sutil.

6 COMENTARIOS

  1. Ciertamente los medios de comunicación se están cebando en las inmobiliarias, promotoras e intermediarios financieros. Pero mi pregunta es:

    ¿son justificadas las comisiones-honorarios cobrados con los servicios prestados?
    ¿está el sector debidamente regulado?
    ¿el grado de profesionalización del sector, la formación de sus integrantes, es adecuada?
    ¿buscamos el valor añadido al cliente con nuestro trabajo, o simplemente vender y cobrar?
    Las claves de la supervivencia del sector creo que están en responder correctamente a estas cuestiones y otras muchas más.
    http://futurfinances.blogspot.com

  2. Coincido en que uno de los mayores problemas es la falta de profesionalización del sector, debido a la entrada indiscriminada de personas sin formación ni experiencia.

Los comentarios están cerrados.