Escucha el post:
|
La Ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha destacado en Los desayunos de TVE que, por primera vez, "hay rebajas inmobiliarias. algo que no se había visto nunca en España".
"Desplome ha sido la palabra más usada para referirse al sector de la vivienda, pero que ya se puede hablar de una tendencia a estabilizarse".
La Ministra de Vivienda durante su intervención en RTVE
Otros aspectos que ha destacado la Ministra:
– La amplia oferta de pisos terminados, lo que facilita la elección de quien quiera comprar, con mayor tranquilidad y posibilitando encontrar una vivienda a un precio asequible
– El menor esfuerzo que las familias necesitan para comprar un piso, por la bajada del Euribor y la estabilización de los precios
– Se va a impulsar el alquiler de vivienda, con la Ley de Alquiler, "a punto de salir del Senado"
– El Gobierno ha igualado las desgravaciones fiscales por compra y alquiler.
La televisión pública, en un alarde de colaboración ciudadana, ha propuesto a televidentes e internauitas lanzar preguntas a Beatriz Corredor, para que se respondieran durante su entrevista.
El resultado no ha sido el esperado; apunto unas cuantas preguntas y comentarios de los usuarios de RTVE.es que la Ministra ha obviado:
– En España se paga un 7% por transmisiones patrimoniales cuando se adquiere una vivienda de segunda mano, llegando los gastos totales de compra por encima del 10%. Esto es mucho más alto que el coste de cambiar de domicilio en otros países de Europa (en UK no llega al 2%), lo cual perjudica gravemente al mercado inmobiliario y a la movilidad laboral.
– Sra Ministra usted cree que de veras es el momento de comprar una vivienda, En Malaga hay muchas viviendas vacias, pero los precios son tan inasequibles que es imposible acceder a una vivienda digna. ¿Es posible que los precios tengan que bajar aun un buen porcentaje? gracias.mariel
– Sra. Ministra: imagino que conocerá que los créditos para rehabilitación integral de edificios están bloqueados por parte de las entidades financieras. Alegan para justificar dicho bloqueo (denegación) que las subvenciones para dichas rehabilitaciones por parte del Ministerio y de la Comunidad de Madrid se retrasan sine die y que no tienen garantías de que lleguen. En nuestra comunidad (40 vecinos) perteneciente a una ZRI, en Fuenlabrada, tenemos expediente tramitado en la OCRE hace más de un año, un proyecto de rehabilitación y el correspondiente presupuesto de 600.000 euros y un fondo acumulado en 7 años de 96.000 euros, y aún así no nos dan crédito. ¿Hay alguna solución para esta situación?
– En Abril de 2008 tras aprobarse un Real Decreto se subió el en la vivienda de VPO el tipo de interés, ahora que está bajando en toda Europa y el euribor está más bajo que nunca, se va a revisar otra vez para bajarlo? Creo que este tipo de vivienda debería de ser intocable en estas cosas, pues quienes las compramos aportamos acreditación suficiente por no poder pagar otro tipo de vivienda más cara, gracias de antemano.
– La vivienda no tiene que ser un bien de mercado. Por un lado se garantizaría el acceso digno a un hogar. Así, muchos problemas sociales serían resueltos. Por otro lado, se evitaría la burbuja que hoy estamos pagando todos los españoles para que unos pocos se sigan forrando de dinero. Pagar una hipoteca o un alquiler que supera más del 40% de nuestros ingresos nos convierte en esclavos de nuestro casero o del banco. Cuantos españoles y españolas estamos hoy en esa situación? Usted no es del partido socialista? Por qué no socializan la vivienda?
Artículos relacionados:
– Para qué sirve el Ministerio de Vivienda?
– Buenos datos en el sector inmobiliario: se venden más viviendas
– Quien dice la verdad y quien miente?
Noticias relacionadas:
– El número de viviendas iniciadas entre abril y junio de 2009 cae a la mitad
Hola
por lo qu parece la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, sigue erre que erre con su particular cruzada de intentar convencer al respetable de que definitivamente ahora sí toca comprar “… tranquilamente una casa porque han bajado y hay hipotecas baratas”. Por lo que parece la Ministra flaquea bastante de memoria, porque hace tan solo poco más de un año (Junio 2008) se despachó con idénticas declaraciones “… Ahora es el momento adecuado para comprar una casa…”, y claro, desde entonces el precio de la vivienda ha caído en porcentajes de dos dígitos. Esperemos que ni entonces, ni ahora, hayan muchos incautos que se traguen las palabras de la ministra; su bolsillo se lo agradecerá.
La verdad es que asusta tanta sumisión hacia el lobby de los constructores y promotores de este país, a este paso el Ministerio de la Vivienda (MIV) debería pasarse a llamar ministerio de constructores y promotores asociados. Quizás el único consuelo que le queda a la ministra es que el lobby constructor le acabe recompensando como es debido por tener que hacer tanto el ridículo en público. Y si no que se lo pregunten a otros tantos ministros de anteriores Gobiernos que han sido aupados misteriosamente a cargos de relumbrón en el sector privado cuando dejaron su cartera ministerial. Y es que en política hay favores que más tarde o más pronto se acaban pagando.
No obstante, por mucho que la Ministra repita como un loro que todo anda bien, mucho nos tememos que queda rally bajista para rato hasta que pase el cataclismo que nos sacude; con casi 2 millones de viviendas puestas en el mercado para una demanda que no llega a absorber ni 300.000 viviendas al año, salen unas cuentas de que el sector ladrillil no levantará cabeza hasta pasados como mínimo unos 4 años. Y es más, en un entorno económico tan pírrico como el actual; con una salida de la crisis que se apunta para más allá de 2013, con una previsión de desempleo del 25-30%, con una fuerte restricción de crédito, con un 75% de la población mileurista, etc., ¿como se puede tener la desfatachez de afirmar que ahora toca comprar cuando nos esperan años de mercado bajista y los precios siguen siendo caros?. ¿Con que datos objetivos sustenta su afirmación la Ministra?.
Queda mucho ajuste drástico de precios por delante; tanto porque la oferta está sobredimensionada como porque los precios siguen siendo inabarcables para la mayoría de los mortales. Los bancos han tirado de manual y ya no fían una perra si no vas con tus ahorrillos por delante (20% de la tasación), trabajo fijo e historial laboral impecable, avalista, y todo ello para acabar soltándote un tercio de tú nómina neta, y claro, en un país mileuristas, la hipoteca resultante es bastante chusquera. Y eso ocurrirá por muchos intentos que haga el Gobierno por atajar la sangría inmobiliaria (como ponerle fecha de caducidad hasta 2010 a la deducción por compra); se podrá corregir su caída hasta entonces, pero el batacazo a posteriori de esta fecha, será si cabe, aún más fuerte.
Y lo de que las hipotecas son baratas será ahora excepcionalmente por el Euríbor por los suelos porque los diferenciales de los bancos han subido. Y el Euríbor ya sabemos que igual que baja, sube, y que por eso en parte se fraguó la burbuja inmobiliaria y andamos como andamos de jodidos. Por tanto, Señora Ministra mejor no volver a incitar a la gente a jugar con fuego, y más cuando la locomotora alemana está ya arrancando y en breve se acabará el Euríbor barato.
Mi consejo: quien piense comprar, que no compre: toca esperar: y si aún así por motivos varios no puede esperar y acude al mercado con dinero en mano; toca regatear y entrar a saco con ofertas a la baja no inferiores al 30% sobre el precio inicialmente pedido.
Y respecto a la Ministra: o vive en una realidad parelela de los mundos de Yupi o es una embustera recalcitrante a sabiendas del hostión que se avecina. En todo caso, es para flipar y está claro que esta señora es un peligro para quien se la crea y que no vive en el mismo país que todos nosotros. Y sino que se pasee por los bancos con un nómina de mil euros a ver como la reciben. Eso si la reciben.
Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, y justo estamos en un momento de presuntos ajustes presupuestarios, no estaría de más cargarse el MIV (como algún que otro ministerio de postín que anda por ahí). Razones?: por inoperante, por no tener prácticamente ya competencias, por manipular informes, por haber fracaso en varias de sus propuestas (cheques regalo de 210 euros de los que se acaban por beneficiar los propietarios de pisos en alquiler, por haber creado la Sociedad Pública de Alquiler que ha resultado ruinosa e inoperante, etc), por haber lanzado propuestas surrealistas como los pisos de 30m2 o de las zapatillas kely finder, etc.
Un saludo a todos
La vivienda sigue siendo uno de los asuntos que más preocupan a los españoles.