Pocos días antes de la salida a bolsa de Facebook, General Motors anunció que eliminaba la publicidad directa en FB, pero que mantenía su fan page. Los resultados de los anuncios en la rede social no son buenos, pero la interacción con los usuarios si lo es mediante su propio canal.
Es un ejemplo del sector automovilístico que se puede aplicar al inmobiliario: los usuarios utilizan el modelo R.O.B.O.: research online, buy offline. El marketing de búsqueda online tiene un gran impacto en las ventas de las tiendas offline y es 3 veces más efectivo que un anuncio de publicidad tradicional.
El término ROBO se acuñó hace años, pero es plenamente vigente y con más fuerza por el uso social de la red, que dota a las características de productos y servicios, de información enriquecida, fruto de valoraciones, opiniones y recomendaciones de otros usuarios.
Los compradores de vivienda tienen toda la oferta inmobiliaria accesible desde portales de internet y el proceso, de forma resumida, suele ser el siguiente:
1- buscan oferta en su zona y comparan datos sobre precios de viviendas, formandose una idea (superficial) de la situación del mercado,
2- realizan consultas sobre propiedades que le interesan, buscando información más concreta,
3- seleccionan algunas viviendas para ir a visitarlas,
4- negocian con el propietario o asesor inmobiliario.
En el proceso, que puede durar entre 2 semanas y varios años, se pasa de una investigación online a una visita real y a una negociación cara a cara.
Los resultados de una encuesta a usuarios realizada por Comscore en 2011, basada en la monitorización de 25 millones de búsquedas, indican que los usuarios de cualquier grupo de edad, adquieren información sobre negocios, productos y servicios locales en internet.
De hecho, el 81% de los usuarios entre 18 y 34 años buscan online primero ; en el caso de la franja de edad 35-59 años, se queda en un 69%.
Cómo compran los usuarios en tiendas:
42% buscan online y comprar los productos en la tienda,
34% buscan primero en internet y luego comprar asesorandose en la tienda,
21% buscan online, investigan en la tienda y vuelven a internet para comprar,
12% se asesoran en la tienda y compran después en internet.
De Internet a la tienda: publicidad online deriva compras offline
La diferencia en el ámbito inmobiliario con respecto a otros sectores, es que no suele haber valoraciones y recomendaciones. Y en el caso de que las hubiera, no deberían centrarse en el producto que se comercializa, sino en los servicios que se ofrece para gestionar esa compraventa.
Muy buen artículo, en mi opinión los tiempos cambian, y como en otros sectores está sucediendo, hay que irse actualizando y modernizando a lo que el usuario necesita y a sus formas de interactuar con las empresas, hoy en día es online, asi que online hay que estar.
En cuanto al sector inmobiliario, desde que fotocasa e idealista se hicieron con un monopolio de consulta de vivienda online, han sido pocos los portales inmobiliarios generalistas, salvo webs propias de inmobiliarias, que han salido al mercado, pero buceando últimamente he encontrado algunas otras soluciones MUY VENTAJOSAS para los usuarios y Promotores que quieren buscar y ofrecer sus viviendas online. He descubierto la COMPRA GRUPAL, lo encontré buscando coche en la web everybodycar y lo descubrí posteriormente en viviendas en la web compramospiso, iniciativas que de nuevo dan un vuelco al mercado y permiten al usuario comprar algo individualmente, obteniendo un descuento de grupo, un grupo virtual al que gracias a estas webs se adhieren y de esta manera todos salen beneficiados, el usuario compra mas barato en grupo que individualmente y los vendedores realizan varias ventas al mismo tiempo.
Los comentarios están cerrados.