La Universidad Politécnica de Valencia ha presentado un sistema de análisis y simulación, basado en la realidad virtual, que permite la interacción del usuario con las estancias de una vivienda o local.
Capta sensaciones del receptor y se muestra información detallada del la frecuencia cardíaca, tensión o presión cutánea
Es una herramienta que sirve para poder adelantar la oferta inmobiliaria, basada en las necesidades y la demanda.
"Living Space Lab" es un proyecto que engloba a varios sectores involucrados: decoración, mueble, hogar, iluminación y construcción,
Más información: Cómo saber si le emociona su nueva casa (El mundo)
Wow, estoy impresionado. Neuromarketing aplicado a la vivienda! Esto ya es otra cosa.
Poder hacer mediciones de la actividad cerebral, el ritmo cardíaco, la respuesta de la piel, de una persona que está visitando una vivienda, es el sueño de ciencia ficción de muchos asesores inmobiliarios.
La técnología ya lo permite, pero pocas personas estarán dispuestas a someterse a un estudio real, ¿o no?
Los comentarios están cerrados.