"Todos nosotros estamos pagando un precio por esta crisis del sector inmobiliario residencial, y todos nosotros pagaremos un precio aun mayor si permitimos que la crisis se siga agravando", asegura el presidente estadounidense, Barack Obama, en la presentación de su plan de estabilización presentado para soliviantar al mercado inmobiliario.
"Cuando el mercado inmobiliario está en colapso, también lo está el crédito del que depende toda nuestra economía; el plan ayudará a entre siete y nueve millones de familias a evitar el embargo sus viviendas". Recordemos que el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2006 llevó la crisis de los préstamos hipotecarios subprime, desencadenando la crisis financiera global que ha paralizado el crecimiento económico mundial.
Esta iniciativa está diseñada para contener un creciente flujo de embargos y ayudar a entre siete y nueve millones de propietarios a reestructurar o refinanciar sus hipotecas para no perder sus viviendas, según el Departamento del Tesoro.
"El plan no sólo ayuda a los propietarios responsables amenazados por la insolvencia, sino que impide que los barrios y comunidades colapsen en la medida en que los casos de insolvencia y los embargos contribuyen a derribar el valor de los inmuebles, llevando a la quiebra a los negocios locales con la consiguiente pérdida de empleos", había expresado horas antes el Tesoro en una declaración.
Como parte del llamado Plan de Accesibilidad y Estabilidad para Propietarios, 75.000 millones de dólares serán puestos a disposición en una iniciativa para estabilizar a los propietarios a punto de perder sus viviendas.
"Esta iniciativa está dirigida a ayudar a millones de propietarios responsables que están luchando para cumplir con los pagos de sus hipotecas, debido a la recesión, quienes ni siquiera pueden vender sus casas debido a la caída tan significativa de los precios".
Incluso con tasas de hipotecas en sus mínimos niveles históricos, el mercado hipotecario ha seguido derrumbándose, en la medida en que potenciales compradores se mantienen al margen a causa de precios en caída libre, una recesión profunda y el desempleo creciente.
El Tesoro hizo saber que el nuevo plan del gobierno también ayudaría a cinco millones de propietarios "responsables" a refinanciar las hipotecas otorgadas o garantizadas por Fannie Mae y Freddie Mac, los gigantes del financiamiento hipotecario que están en manos del gobierno desde setiembre.
Enlaces relacionados:
– Las nubes se despejan… en Estados Unidos
– Boom inmobiliario en Estados Unidos. “Interest only” Mortgages
– Hipotecas subprime, o hipotecas basura
Si la gente está esperando a que los precios se desplomen de forma generalizada no compran
Si los q necesitan vender no venden, los bancos embargan
Si los bancos incrementan su morosidad dificultarán conceder nuevas hipotecas y préstamos, muy pocos podrán comprar ahora y “luego”(sólo los q obtengan financiación o tengan pasta i.e. los q tengan pasta, por tanto eliminados el 70%-80% de los q tienen la expectativa de comprar en el futuro un chollo)
Si embarga el banco sacará esa casa al precio que le permita liquidar, sumado a esas propiedades de vendedores desesperados, sà que habrá oportunidades, pero sólo esos pocos, los de antes, se aprovecharán
Si los bancos venden a precio de saldo distorsionan el mercado y provocan una pérdida de valor a TODAS las propiedades aunque la perdida de valor la provoca realmente “la expectativa de caÃdas generalizadas”
Si las propiedades pierden valor, TODOS los propietarios pierden patrimonio y TODAS las garantÃas hipotecarias quedan desvirtuadas, se cargan TODAS las hipotecas concedidas pues el valor del inmueble no cubre la hipoteca,
se llegarÃa incluso a que los propietarios q necesiten vender ya no lo harán pues preferirán q se quede el banco con el inmueble pues el mercado no les cubrirá ni la hipoteca
es decir, en general los propietarios no venderán salvo necesidad extrema pues lo q obtienen no es satisfactorio,
por tanto muy pocos venderán
con lo cual pocos podrán comprar, pocos querrán vender
ni se vende ni se compra, colapso
No creo q sea tan dificil saber q la solución es impedir la desvalorización general de los inmuebles, la expectativa de precios futuros a la baja exagerados
si los inmuebles valen, y se les considera por su valor, se corta la expectativa de saldeo y todo arreglao
si la gente no tiene q vender su casa por necesidad o se elimina la idea de q muchos estarán en esa situación, las compraventas se harán por importes normalizados
pues se eliminará la expectativa futura de caÃda de precios y la gente volverá a comprar con normalidad pues
no estarán esperando y sabrán q en caso de comprar “su valor esta salvaguardado”, la gente lo q no quiere es perder dinero, pero ni el vendedor ni el comprador
el vendedor normal sólo vende si obtiene el valor adecuado y el comprador sólo compra si el precio es adecuado, puede comprar (obtiene financiación) y no hay una expectativa razonable a q se reduzca el precio q paga por la propiedad
Pero aquà mola más, todo caca y cargarse todo, matar a la gallina, para q asà pisos baratos y todo el mundo feliz, sin embargo
eso es una irrealidad pues por lo de antes lo único q provoca es bloqueo, falta de actividad (ni se compra ni se vende), cierres de empresas, desempleo, pobreza, pérdida de patrimonio de todos los propietarios=españoles q han comprado y este es un pais de propietarios, el mayor del mundo en ese sentido, aunque hay algunos tontos q quieren pisos baratos por ejemplo para su hijo q ahora busca uno, sin darse cuenta q el suyo propio pierde valor y el piso barato q se comprará su hijo no existirá o no podrá comprarlo
los pisos estarán baratos pero nadie (mas bien sólo unos pocos privilegiados) va a comprar ninguno xq no va a tener dinero ni nadie se lo va a dejar.
@Vicente, coincido con buena parte de tu disertación, sobre todo las primeras condicionantes. Parece una charla de Leopoldo AbadÃa! 😉
No estoy tan de acuerdo en que la solución sea impedir la desvalorización; gran parte de las propiedades inmobiliarias se han comprado en los últimos años por un valor excesivo.
Los problemas principales de los altos precios en las promociones inmobiliarias, han sido 2:
El alto valor del suelo (Sin arriesgar nada por parte del propietario) y la especulación de los inversores (primeros compradores de las viviendas AL PROMOTOR). Estos son los auténticos culpables (aliados con los bancos), ya que les subian 3 ó 4 millones de las antiguas pesetas en el mismo momento de la compra (eso lo he visto yo), y lo vendían de inmediato. El perfil de estas personas iba desde el inversor de siempre al albañil con amiguetes en los bancos (también lo he visto).
Otra parte importante es la doble moral de los gobiernos que, por una parte decían que las viviendas tenían que bajar y por otra han estado subiendo costes de producción con las normativas de obligado cumplimiento que han aprobado (Seguros decenale, estudios geotécnicos, proyectos de telecomunicaciones, tasas de licencias de obras e ICIO exagerados, etc).
El sistema de financiación de una promoción de viviendas de obra nueva está financiada en un 80 % (DEL PRECIO DE VENTA). Por tanto solo se le puede bajar el 20 % para no deberle dinero al banco. El 20 % de beneficio de una promoción, es normalmente en 2 años (10 % cada uno) por lo que no es la panacea, ya que el banco está dando hasta un 7 % anual a plazo fijo, sin arriesgar nada.
Yo soy promotor a pequeña escala y si los precios que tengo en los apartamentos es especular que venga Dios y lo vea.
Podeisn entrar en mi web y comprobarlo.
Hola Cesar,
Hace rato no he visitado tu blog, pero como siempre en los posts que lei hay buen contenido.
Mirando al futuro (corto plazo) los bancos tienen que empezar a prestar otra vez. El gobierno los ha ayudado con los fondos, pero no estan prestando. Hay gente que puede pagar sin problemas, pero la cosa se ha vuelta muy dificil. Para que el sistema funcione, hay que tener aceso a capital. Obviamente no a niveles del pasado donde cualquier “fulanito” con mover un dedo o abrir la boca obtenia plata.
Espero que te encuentres bien.
Un saludo desde Bogota.
Los comentarios están cerrados.