Crear Nombres para Empresas es una actividad cuyo resultado repercute durante toda la vida del negocio; para facilitar esa tarea, hay herramientas que combinan de manera automática palabras claves relacionadas con el desarrollo de la empresa, con otras palabras habituales de otros negocios, con el objetivo de generar una lista de nombres de dominio disponibles.

Es la herramienta idónea cuando se necesita creatividad, combinar términos humanos con los que genera la inteligencia artificial, para poder encontrar el dominio de internet que esté disponible para poner en marcha el negocio, en especial si es un e-commerce.

El proceso de generar nombres de empresa, consta de 3 fases:

  • Buscar: usa el generador de nombres de empresas para crear nombres de empresas y consultar la disponibilidad de dominios en tiempo real.
  • Elegir: de entre todos los nombres de dominio que mejor se adapten a la actividad y a la marca, reservándolo para poder registrarlo a tu nombre.
  • Habilitar tu tienda: sube el producto con sus características y en la plataforma tendrás todo lo que necesitas para comenzar a venderlo.

Ideas para elegir el nombre de tu Empresa

Identificar y describir

La identidad de la marca debe ser reconocible y claro, además de descriptivo. El nombre debe poder identificar el sector de actividad, el propósito y los objetivos del negocio.

No es necesario que el nombre de la marca contenga el producto o servicio principal. Conviene que sea capaz de aglutinar el propósito, la experiencia y los beneficios de la marca, al menos sugerirlo.

Fácil de recordar

El cerebro humano olvida fácilmente los nombres., ya que se almacenan en la memoria a corto plazo o memoria operativa o de trabajo. Esa memoria mantiene activa por un tiempo la información, que se olvida poco después.

Para ser memorable, la marca de la empresa o marca debe ligarse a otro sentimiento, actitud o sensación.

Si el nombre de la marca puede estimular dos tipos de memoria, además de la racional, la emocional, es más probable que el cerebro lo recuerde.

Para ellos, los consejos son que el nombre sea corto, único, con términos que resulten cercanos.

Claro y conciso
Hay que evitar mezclar los mensajes, de tal forma que simplemente el nombre de la marca, impreso u oído, sugieran a qué te dedicas.

Cómo suena el nombre al pronunciarlo es importante, por lo que debe ser claro. Y contener alguna de las palabras clave relevantes para tu sector de actividad.

Breve

Un nombre de empresa corto hace que sea más fácil de recordar, ayuda a transmitirlo. No solo con iniciales tipo “IBM”, también se pueden utilizar abreviaturas y modificaciones de palabras de uso común, tipo “vueling” .

Fácil

Sencillo de recordar, leer y de pronunciar, sin mezclar palabras.

Actual

Lo que suena a pasado no permanece en nuestra memoria; preferimos nombres modernos, que miren al futuro y que permanezcan.

Las modas pasan y usar un término que ahora suene bien, no justifica que en unos pocos años se quede desfasado.

Escoge tu nombre de marca estratégicamente, pero no debilites tu nombre de marca por la disponibilidad de nombres.

Único
Encontrar la unicidad es complicado, si, pero confiere una identidad que se transmite fácilmente.

Más aún cuando en las búsquedas online hay tanta competencia por el posicionamiento, por lo que un nombre genérico, impedirá que consigas estar en primeras posiciones con tu marca.

Debes diferenciarte creando una palabra completamente nueva o una combinación de palabras que formen un término Sencillo, Corto y Memorable. Por ejemplo “Netflix”

Atractivo

Debe resultar atractivo no por si mismo, también para los negocios, en especial para el nicho de mercado y la audiencia que va a consumir los productos o contratar los servicios que propones.

Dicho esto, te preguntarás si algunas marcas muy reconocibles, han seguido estos consejos, como Google (único), Idealista (evocador), Amazon (fácil de recordar), Uber (breve), Glovo (memorable).

Comentarios Facebook